martes, agosto 19, 2025
CADA ATLETISMO
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
LICENCIAS ADC
CADA ATLETISMO

7 de agosto, el día de los grandes recuerdos para el maratón argentino

7 de agosto, el día de los grandes recuerdos para el maratón argentino
6 de agosto de 2025

Este jueves, como todos los 7 de agosto, el atletismo argentino celebra las mayores hazañas de su historial: las victorias de Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera en el maratón olímpico de Los Angeles (1932) y Londres (1948) respectivamente.

Zabala –cuya fecha más probable de nacimiento es el 21 de septiembre de 1911- se proclamó como el más joven campeón olímpico del historial de los Juegos al marcar 2:31:36 en su recorrido por Los Angeles, en una épica consagración. Guiado por el coach Alejandro Stirling (austríaco, quien luego también condujo las campañas de Reinaldo Gorno y Osvaldo Suárez entre otros), Zabala había debutado el año anterior como maratonista, tras un exitoso paso por las pistas y triunfó en Koscice (actual Eslovaquia) 1931 con 2:33.19. En el marco de aquella gira europea había establecido la marca mundal de los 30 mil metros en pista (1:42:30.4 el 10 de octubre de 1931 en Viena).

A comienzos de 1932 fue el primer sudamericano en bajar los 15 minutos en 5.000 metros con 14:55.8 el 30 de abril y al día siguiente viajó en barco a Estados Unidos para preparar su participación olímpica.  Corrió su segundo maratón en Los Angeles (25-6-1932), donde abandonó.

Y en la misma ciudad californiana, para su coronación olímpica, estuvo acompañado por otros dos corredores argentinos, Fernando Ciccarelli (17° con 2:55:49) y José Ribas (quien no pudo completar el recorrido). Zabala terminó delante del británico Sam Ferris (2:31:36) y el finés Armas Toivonen (2:32:12).

Su triunfo lo convirtió en un héroe nacional en nuestro país.

Luego  de un paréntesis en su campaña, la retomó en Europa con vistas a los Juegos Olímpicos de Berlin. Batió el récord del mundo de los 20.000 metros con 1:04:00.2 el 19 de abril en Munich y luego, dos veces la marca sudamericana de los 10.000 con 31:02.4 el 10-5-36 en Wittenburg y 30:56.2 el 21 de mayo en Stuttgart. En los Juegos, Allí logró el 6° puesto de los 10.000 metros llanos, dominado por los corredores de Finlandia, pero tuvo que abandonar el maratón, al igual que su compañero Luis Oliva.

Siguió por un par de temporadas en el atletismo –estuvo radicado en Dinamarca- pero, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, retornó al país y dejó la actividad, también joven.

Delfo Cabrera, oriundo de Armstrong (Santa Fe), se inspiró en aquel triunfo de Zabala. También tuvo un exitoso paso por la pistas y, bajo la conducción técnica del inolvidable entrenador Francisco “Don Pancho” Mura consiguió su clasificación en los selectivos para el maratón de los Juegos Olímpicos de Londres junto a Eusebio Guíñez (mendocino) y Armando Sensini (bahiense).

En el Sudamericano de 1947, disputado en Rio de Janeiro, Sensini había ganado la prueba de ruta sobre 32 km, delante de Guíñez (también subcampeón de 5.000), en tanto Cabrera lograba medallas de bronce en 3.000 y 10.000 metros llanos.

La temporada de 1948 marcaba el retorno de las competencias olímpicas tras el drama de la Segunda Guerra Mundial y el atletismo argentino presentó un gran equipo que incluyó a la subcampeona del salto en largo Noemí Simonetto y a notables como Enrique Kistenmacher (4° en el decathlon) y Alberto Triulzi (4° en los 110 metros con vallas).

En el maratón, disputado el 7 de agosto y que concluyó en el Estadio Wembley, Cabrera –debutante en la distancia- emuló a Zabala y triunfó en 2:34:52, Guíñez terminó 5° con 2:36:36 y Sensini, 9° con 2:39:30. El desenlace fue dramático, sobre todo para el belga Etienne Gailly –un paracaidista de profesión- que había liderado hasta momentos antes, pero decayó en su ingreso a la pista. Cabrera fue secundado por el británico Tom Richard con 2:35:08 en tanto Gailly pudo quedarse con la medalla de bronce (2:35:34).

Esa competencia elevó a Cabrera al plano de los mejores maratonistas del mundo en su época. Tres años más tarde logró la medalla de oro en los Juegos Panamericanos inaugurales, en Buenos Aires, seguido por Reinaldo Gorno. El mismo resultado se dio en el medio maratón del Campeonato Sudamericano de 1952, en Buenos Aires.

Y a los pocos meses, en los Juegos Olímpicos de Helsinki, Cabrera quedó 6° con su marca personal de 2:26:43. Allí emergía otro de los grandes argentinos de la historia, Reinaldo Gorno, al conseguir la medalla de plata con 2:25:53, escoltando a la “Locomotora Humana”, el checo Emil Zatopek, autor de una hazaña sin precedentes en esos Juegos: ganador de 5.000, 10.000 y maratón.

Cabrera y Gorno siguieron por un par de temporadas –en el caso de Gorno llegaría a triunfar en competencias como Nakamura y Enschede- antes del retiro. Ambos también estuvieron por esos años en el top 10 del maratón de Boston. Luego sería el turno, entre las mejores actuaciones olímpicas de los maratonistas argentinos de Osvaldo Suárez con su 9° puesto en Roma 1960 (donde apareció el etíope Abebe Bikila) y un récord sudamericano de 2:21:27 que tendría larga vigencia.

Delfo Cabrera murió el 2 de agosto de 1981 en un accidente automovilístico en Alberti (Buenos Aires) y Zabala, pocos después, el 24 de enero de 1983.

A partir de la década del 80 también se incorporó el maratón de damas a la programación olímpica y la Argentina fue teniendo presencia en la misma, mientras el movimiento del “runinng” –a nivel global y en nuestro país- mantiene su permanente crecimiento. Aquellas medallas de Zabala, Cabrera y Gorno siempre serán parte fundamental de su inspiración.

 

Todos los maratonistas olímpicos argentinos

 

Los Angeles 1932: 1 Juan Carlos Zabala 2:31:36, 17 Fernando Ciccarelli 2:55:49. José Ribas dnf

 

Berlin 1936: Juan Carlos Zabala y Luis Oliva dnf

 

Londres 1948: 1 Delfo Cabrera 2:34:52, 5 Eusebio Guíñez 2:36:36, 9 Armando Sensini 2:39:30

 

Helsinki 1952: 2 Reinaldo Gorno 2:25:35, 6 Delfo Cabrera 2:26:43. Corsino Fernández dnf

 

Roma 1960: 9 Osvaldo Suárez 2:21:27, 15 Gumersindo Gómez 2:23.00, 50 Walter Lemos 2:36:56.

 

Tokio 1964: Osvaldo Suárez dnf

 

Munich 1972: 53 Fernando Molina 2:38:19, 55 Ramón Cabrera 2:42:38. Nazario Araujo dnf

 

Los Angeles 1984: 59 Rubén Humberto Aguiar 2:31:18

 

Atlanta 1996: Antonio Silio dnf

 

Sidney 2000: 58 Oscar Cortínez 2:25:01

 

Londres 2012: 35 Miguel Angel Bárzola 2:17:54

 

Rio de Janeiro 2016: 53 Mariano Mastromarino 2:18:44, 89 Luis Ariel Molina 2:23:55, 137 Federico Bruno 2:20:05

 

Tokio 2021: 31 Eulalio Muñoz 2:16:35, 53 Joaquín Emanuel Arbe 2:21:15

 

Damas

 

Atlanta 1996: 19 Griselda González 2:35:12

 

Atenas 2004: 55 Sandra Edith Torres Alvarez 2:54:48

 

Londres 2012: 82 María de los Angeles Peralta 2:40:50

 

Rio de Janeiro 2016: 110 Rosa Godoy 2:52:31, 125 Viviana Micaela Chávez 3:03:23. María de los Angeles Peralta dnf

 

Tokio 2021: 61 Marcela Cristina Gómez 2:44:09

 

París 2024: 21 Florencia Borelli 2:29:29, 41 Daiana Alejandra Ocampo 2:32:02

Tags: Titular

Ubicación

2024 © CADA | todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA