Estos son los hitos argentinos en la clásica prueba de los 400 metros llanos, donde está brillando Elián Larregina.
El primer récord
El primer campeón nacional fue Agustín Garay, el 3 de abril de 1920 en la pista de césped de Ferro Carril Oeste. Su marca de 53.0 se homologó como primer récord nacional.
El triplete de 1924
En el Campeonato Sudamericano de 1924, en la pista de césped del Club Atlético San Isidro, los argentinos coparon el podio y –por primera vez en la región- se bajaron los 50 segundos: Félix Escobar con 49.4, Francisco Dova con el mismo tiempo y medalla de bronce para Federico Brewster (st).
Dova y Escobar, en la pista de YMCA, 1923
El debut olímpico
Aquella actuación les permitió asistir a los Juegos Olímpicos de París, la primera vez donde participó la Argentina. Y tuvimos cuatro representantes en los 400 llanos, ya que también estuvo Emilio Casasnovas. El único que consiguió pasar a cuartos de final fue Brewster. Fue una competición histórica ya que coronó con la medalla de oro y récord mundial al británico Eric Liddell, cuya hazaña se recuerda en la película “Carrozas de Fuego”.
La era Andersen
La década del 30 está marcada por el nombre de Juan Carlos Anderson quien llevó el récord a 48.4. En los Juegos Olímpicos de Berlin (1936), Anderson fue finalista de los 800 metros –el único argentino en la historia de esa prueba- y también alcanzó la semifinal de 400 (quedó 5° con 48.5). Desde aquel momento y hasta París 2024, cuando lo emuló Elián, ningún argentino había llegado tan alto en los 400.
El paso de Kistenmacher
El récord nacional de Anderson estuvo vigente durante 15 años, hasta que lo pudo mejorar Enrique Kistenmacher con 48.3 en 1949. Kistenmacher venía de conseguir el 4° puesto del decathlon en los Juegos Olímpicos de Londres, un superdotado (y no solo del atletismo, sino que fue campeón nacional en otros deportes).
El primero debajo de 48s: Dyrzka
El primer argentino que corrió por debajo de los 48 segundos fue Juan Carlos Dyrzka, un astro sobre todo en los 400 metros vallas. En la distancia plana corrió 47.8 el 1° de septiembre de 1962 en la pista de Gimnasia y Esgrima, al ganar el Campeonato Nacional.
«Juansón» Dyrzka
Los primeros debajo de 47s.
Dyrzka y el gran velocista de los años ’60, Andrés Calonje, fueron los primeros argentinos que corrieron por debajo de 47 segundos. En la Ciudad de México, y en un torneo preparatorio para los Juegos, Calonje marcó 46.7 con cronometraje manual el 4 de octubre. Luego, en los Juegos, tuvo un relevante papel en 100 y 200 metros. Dyrzka –quien alcanzaría las semifinales de 400 vallas, siendo el primer sudamericano por debajo de 50 segundos en esa prueba- también incursionó en los 400 llanos y llegó a cuartos de final. Marcó 46.85 el 17 de octubre de 1968, inaugurando así la serie de récord con cronometraje electrónico.
Calonje, nuestro último campeón sudamericano
En el historial de los Campeonatos Sudamericanos, que arranca en 1919, los atletas argentinos lograron 4 medallas de oro, 12 de plata y 9 de bronce. Al primer título logrado por Escobar en 1924 le siguieron Brewster en 1926 y Angel Prada en 1927. Recién en 1969 –en la altitud de Quito- un argentino pudo volver a ganar (el último hasta ahora). Fue Andrés “Pelusa” Calonje, quien en ese Campeonato marcó 46.9 para la vuelta a la pista, además de lograr otro título con la posta larga (junto a Dyrzka, “Charly” Bertotti y José Luis Amatti). y medallas de bronce en los 100 y 200 llanos. Calonje –quien acaba de celebrar su 80° cumpleaños hace pocas semanas- también fue, junto a Carlos Gats, uno de los argentinos que tuvo simultáneamente los récords nacionales de 100, 200 y 400.
Andrés «Pelusa» Calonje
El momento de Larregina
Elián, nacido hace 25 años en Suipacha (Buenos Aires), ya batió ocho veces el récord argentino. El tope anterior era del bahiense Gustavo Aguirre con 46.18 desde 1999. Al cumplirse casi dos décadas (19 de julio de 2019 en el Panamericano Junior de Costa Rica), Elián lo llevó a 46.02. Luego fue el primer argentino en correr por debajo de 46 segundos, y también el primero en hacerlo debajo de 45s (44.93 el 21 de junio del año pasado en el estadio Vallehermoso de Madrid). Y este domingo, sus fantásticos 44.67 en Troyes, Francia, que lo clasifican directamente para el Mundial de Tokio. Elián Larregina, además de semifinalista olímpico, fue campeón iberoamericano del 2024 en Cuiabá, campeón sudamericano u23 en 2022, medalla de oro en los Odesur del mismo año, campeón sudamericano indoor y dos veces subcampeón sudamericano outdoor, entre otros lauros.
Los top 10 históricos
44.67 Elián Gaspar Larregina 1 Troyes FRA 22.06.2025
46.18 Gustavo Hernando Aguirre 1 SdM Mar del Plata 11.12.1999
46.46 Carlos Alberto Gats 1 SFVC Santa Fe 30.05.1998
46.56 Guillermo Manuel Ruggeri 1 Buenos Aires 20.10.2018
46.61 Pedro Emmert 3h SamC São Paulo BRA 29.07.2023
46.66 Fabio Emmanuel Martínez 6 Sam u23 São Paulo BRA 22.09.2012
46.78 José María Beduino 4 SamC São Paulo BRA 11.10.1987
46.81 Esteban Alejandro Brandán 1rA SdR Rosario 12.10.2002
46.85 a Juan Carlos Dyrzka 7q2 OG C. de México 17.10.1968
46.85 Bruno Agustín De Genaro 2r1 Buenos Aires 24.05.2025
Fuente: “400-El historial” por Rubén Aguilera / Eduardo Biscayart / Luis Vinker, en Biblioteca Digital de Atletismo Sudamericano