domingo, octubre 26, 2025
CADA ATLETISMO
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
LICENCIAS ADC
CADA ATLETISMO

A medio siglo del «día del salto triple» con Oliveira y Mazzeo

A medio siglo del «día del salto triple» con Oliveira y Mazzeo
15 de octubre de 2025

El 15 de octubre de 1975 –es decir, hace medio siglo- constituyó una fecha relevante para la historia del atletismo sudamericano. Ese día, en la altitud de la Ciudad de México y en el marco de los Juegos Deportivos Panamericanos, el brasileño Joao Carlos de Oliveira concretó la mayor hazaña de su vida al batir el récord mundial de salto triple con 17.89 metros, llevándose la medalla de oro y dejando una marca que tendría una década de vigencia hasta que la superó el estadounidense Willie Banks. Oliveira había superado ampliamente los 17.44 del soviético Victor Saneiev –tricampeón olímpico- fijados en Sukhumi, Georgia, en 1972.

   JOAO CARLOS DE OLIVEIRA

En la misma prueba de México, Oliveira fue escoltado en el podio por los estadounidenses Tommy Haynes (17.20) y Caleb Bahman (16.98), quedando cuarto otro de los históricos brasileños, Nelson Prudencio con 16.85, medallistas de plata olímpica en México 68 y bronce en Munich 72. El quinto lugar en aquella histórica competición de triple correspondió al cubano Gustavo Plá con 16.62. Un hombre que luego fue destacado entrenador y que, en su residencia en la Argentina, guió parte del ascenso del velocista argentino Carlos Gats, entre otros. El también cubano Armando Herrera fue sexto. Y en el séptimo lugar quedó el argentino Emilio Mazzeo con 15.85 metros, que también representó una circunstancia histórica: batía el legendario récord nacional de Luis Antonio Brunetto, los 15.42 que éste había logrado en con el subcampeonato olímpico de París (12 de julio de 1924) cuando el australiano Nick Winter le arrebató la medalla de oro en su último intento.

El récord de Mazzeo abrió una nueva era para esta especialidad dentro de nuestro atletismo. El mendocino Angel Gagliano –recientemente fallecido- fue su heredero dentro del dominio del salto triple, llevando el récord a 15.86 metros en 1980 (en el gran torneo internacional de Buenos Aires), 15.95 en el Sudamericano de La Paz al año siguiente y 16.30 durante una prueba especial, evaluativa, en la altitud de Las Cuevas, en su provincia a fines de 1983. Fue una marca que lo habilitó a participar en los Juegos Olímpicos de Los Angeles, al año siguiente, donde finalmente no pudo hacerlo por una lesión. El siguiente recordman fue el salteño Maximiliano Díaz, primero con 16.43 en Rosario (11-10-2009) y luego con 16.51 al consagrarse campeón sudamericano del 2011 en Buenos Aires, devolviéndole ese título a nuestro país después de casi ocho décadas. Díaz llevó el récord a 16.52 (Cochabamba, pista cubierta) en 2020 y luego a 16.62 en su provincia, el año pasado, que es hoy la marca vigente.

   Emilio Angel Mazzeo, nacido el 23 de marzo de 1951 en Córdoba, venía de una familia de neta prosapia atlética. Su padre fue un reconocido entrenador y preparador físico, además de directivo en la Federación Cordobesa, y también su hermano Edgardo se destacó en el atletismo, como lanzador de martillo.

Emilio Mazzeo emergió con aquella generación surgida del Sudamericano Juvenil de 1968 en Sao Bernardo do Campo –ganado por la Selección Argentina-  junto a otro gran atleta cordobés, el lanzador de bala Juan Turri. Y  aunque los saltos horizontes eran su especialidad, Mazzeo se dedicó por algunas temporadas al decathlon como el mejor proyecto de nuestro atletismo antes de la aparición de Tito Steiner. En 1971 obtuvo la medalla de bronce en el Sudamericano de Lima con el que sería su resultado más destacado en las pruebas combinadas (6.478 puntos según la tabla actual), escoltando a los venezolanos Héctor Thomas y Ramón Montezuma.

Meses más tarde, ganó el decathlon durante el triangular Argentina-Brasil-Chile en Rio de Janeiro 1972, con 6.433 puntos. Pero, a partir de allí, se concentró en los saltos horizontales. Y en el Campeonato Sudamericano de Santiago de Chile (1974) -el que sería el último del historial que escaparía al dominio de Brasil en el puntaje de hombres- Mazzeo alcanzó su consagración: medalla de oro del salto en largo con 7,29 metros, secundado en el podio por los brasileños Ronaldo Lobato y Joao Carlos de Oliveira. Este hacía su aparición internacional y ganaba el salto triple, delante de su compatriota y medallista olímpico Nelson Prudencio, mientras Mazzeo ocupaba el cuarto puesto.

En esa misma temporada, Mazzeo ganó el salto en largo en el torneo internacional Pierre de Coubertin, en el Parque Chacabuco, donde marcó 7.40 m. y aventajó por dos centímetros al polaco Ryszard Skowronek, quien venía de obtener la corona europea del decathlon.

Mazzeo ofreció su mejor rendimiento en 1975. En los primeros en su provincia llegó hasta 15.30 m. en salto triple. Comenzaba a aproximarse al legendario récord de Brunetto, algo que hasta entonces habían hecho pocos triplistas argentinos: solo Masaya Higa (15.27 en 1970), Néstor Tenorio (15.19 en 1939) y Jorge Castillo (15.03 en 1960) habían pasado los 15 metros. Por aquellas temporadas, Mazzeo (15.10 en 1974) y Angel Gagliano se incorporaron a ese exclusivo “club”.

Y el 22 de junio, Mazzeo se apoderó del récord argentino de salto en largo con 7.51, en Córdoba, tras igualar en su primer intento los 7.48 que hasta entonces mantenía Alfredo Boncagni.

En el Campeonato Sudamericano de Rio de Janeiro, donde Oliveira ganó ambas pruebas, Mazzeo fue subcampeón de largo con 7.39 y sexto en triple. A la semana siguiente, en el mismo escenario (estadio Celio do Barros) participó en la Copa Latina con un 6° puesto en salto en largo (7.21), en una prueba donde Oliveira llevó el récord sudamericano a 8.20 y donde el segundo puesto fue para el francés Jacques Rousseau, luego campeón europeo, 4° en los Juegos Olímpicos y recordman de su país con 8.26.

Aún hoy las marcas de Mazzeo en saltos permanecen entre las mejores del historial argentino: 11° en largo y 6° en triple. El entrerriano Eduardo Gabriel Labalta en largo y el mendocino Angel Gagliano en triple fueron sus rivales en la pista, y compañeros de selecciones por aquella época. Eran animadores habituales de los Campeonatos Nacionales, donde Mazzeo acumuló ocho títulos: salto en largo (1973, 1975 y 1977), salto triple (1973, 1974 y 1976) y decathlon (1970 y 1971).

Posteriormente, llegaría el turno de su labor docente y una entrega al atletismo por siempre. Fue director provincial del Deporte en Córdoba a principios de los 90, preparador físico en Atenas (campeón de la Liga Nacional de Básquet en 1989-1990), directivo de la Federación Cordobesa de Atletismo (tesorero entre 2005 y 2007), y en sus últimos tiempos -antes de jubilarse- se desempeñó como docente en el IPEF donde, luego, seguía brindando sus cursos y enseñanzas.

Víctima de un problema cardíaco, Emilio Mazzeo  murió el 10 de julio del 2017.

 

Podio del salto en largo en el Sudamericano de 1974: Emilio Mazzeo, Reinaldo Lobato y Joao de Oliveira

 

Emilio Mazzeo – Campeonatos Nacionales y campaña internacional

1968     Sudamericano Juvenil (Sao Bernardo do Campo)          salto triple        3          13.88

Campeonato Nacional (Santa Fe)                                 salto triple        5          13.63

Torneo Pierre de Coubertin (Buenos Aires)                    salto triple        3          13.69

1969     Torneo Pierre de Coubertin (Buenos Aires)                    salto largo        7          6.35

salto triple        2          13.60

Campeonato Nacional (Buenos Aires)                           salto largo        5          6.91 w

salto triple        3          14.22 w

1970     Juegos Rioplatenses (Buenos Aires)                            salto triple        2          13.82

Campeonato Nacional (Córdoba)                                  salto triple        2          14.12

decathlon         1          5.888 *

Torneo Pierre de Coubertin (Buenos Aires)                    salto largo        6          6.87

salto triple        3          14.39

1971     Juegos Trasandinos (Santiago de Chile)                       salto largo        4          6.82

salto triple        1          13.93

Juegos Panamericanos (Cali)                                       decathlon         7          6.076 *

Campeonato Sudamericano (Lima)                               salto largo        7          6.82

salto triple        6          14.18

decathlon         3          6.478 *

1972     Juegos Rioplatenses (Montevideo)                               salto triple        1          14.51

Triangular Argentina-Brasil-Chile (Rio de Janeiro)           salto triple        4          14.20

decathlon         1          6.433 *

1973     Campeonato Nacional (Mar del Plata)                           salto largo        1          7.45 w

salto triple        1          14.59

1974     Campeonato Sudamericano (Santiago de Chile)            salto largo        1          7.29

salto triple        4          7.10

Campeonato Nacional (Mar del Plata)                           salto largo        2          6.97

salto triple        1          15.05

Torneo Pierre de Coubrtin (Buenos Aires)                      salto largo        1          7.40

salto triple        2          14.64

1975     Campeonato Nacional (Buenos Aires)                           salto largo        1          6.87

salto triple        2          14.41

Campeonato Sudamericano (Rio de Janeiro)                 salto largo        2          7.39

Salto triple        6          14.59

Copa Latina (Rio de Janeiro)                                        salto largo        6          7.21

Juegos Panamericanos (México)                                  salto triple        7          15.85 NR

Torneo Internacional Juan D. Perón (Buenos Aires)        saltol largo       4          7.18

1977     Campeonato Nacional (Buenos Aires)                           salto largo        1          7.34

salto triple        2          14.66

Campeonato Sudamericano (Montevideo)                     salto triple        4          14.86

Juegos Trasandinos (Comodoro Rivadavia)                  salto en largo   1          7.04

Salto triple        3          14.82

(*) puntajes convertidos a tabla de 1985

 

Tags: Titular

Ubicación

2024 © CADA | todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA