El primer Campeonato
El primer Campeonato Nacional se disputó el sábado 3 y domingo 4 de abril de 1920 y se le denominó “Torneo de Iniciación” de la entonces Federación Atlética Argentina. Se disputó en la pista de césped de Ferro Carril Oeste, en Buenos Aires. Esa misma pista fue sede en los años siguientes (1921, 1922, 1923) y también en 1925 y 1929. A lo largo de sus 104 ediciones, la sede tradicional era la del Club de Gimnasia y Esgrima en Buenos Aires, donde el Nacional se disputó 31 veces, la última de ellas en 1989. Todo cambió a partir de la difusión de las pistas sintéticas.
Entre los campeones de aquella primera edición estaba Enrique Thompson (2:09. En 800 metros y 5.63 m. en salto en largo, además de subcampeón de salto triple y 4° en 400 llanos), quien cuatro años más tarde integró el primer seleccionado de la Argentina para los Juegos Olímpicos, en París, y tuvo una gran campaña en 400 vallas y decathlon.
Los otros campeones
Los otros ganadores del primer Nacional fueron José Ricardo Pozzi en 100 metros (11s.2/5), Otto Diesch en 110 m. con vallas (17 4/5) y 200 metros llanos (24.0), Agustín Garay (53.0 en 400 metros llanos), Julio Fernández en 1.500 metros (4:44.0), Elisardo Menéndez en 5.000 (17:53.3/5) y 10.000 (34:43.0), Henry Kossow en salto en alto (1.68 m. sin impulso y 1.40 m. con impulso, junto a Juan Moliné), S. Delpech en salto en largo sin impulso (2.92), Miguel Arigós en salto triple (12.20), Benigno Rodríguez Jurado en lanzamiento de bala (11.63), Roberto Hoerle en lanzamiento del disco (32.23), Jorge Llobet Cullen (28.40 m. en lanzamiento del martillo), Luis Sigel en lanzamiento de jabalina (37.85) y la posta 4×400 del Club Atlético Argentino (3:44.0).
Fuente: Rubén Aguilera – Orígenes del Atletismo Argentino
Concepción del Uruguay
La pista del CEF 3 – Profesor Hugo La Nasa, en Concepción del Uruguay, será la sede de este 105° Campeonato Nacional. Dicha ciudad entrerriana recibió por primera vez el certamen en 1957 (cuando se disputaban dos Nacionales, debido a la división entre la CADA y la entonces Federación Atlética Argentina). El evento del 57 en Concepción correspondió al programa de la CADA. Luego de la instalación de la pista sintética, Concepción ha sido la sete cuatro veces en los últimos seis años: 2019, 2021, 2022 y 2023.
Renzo Cremaschi, Concepción del Uruguay 2023
Grandes momentos
Los atletas “históricos” de la Argentina han participado y enaltecido estos Campeonatos a lo largo de más de un siglo.
Como actuaciones impactantes en esa historia podemos resaltar dos:
. La final de los 100 metros llanos en 1945 (FOTO PRINCIPAL), cuando Gerardo Bönnhoff consiguió los 10.3 (aventajó por una décima a Adelio Márquez) y fijó el récord sudamericano, a una décima de la entonces marca mundial de Jesse Owens. Fue un récord que tuvo larga vigencia en nuestro país. Fue el 1 de diciembre de ese año en la pista de GEBA.
. Los duelos de Osvaldo Suárez y Walter Lemos el 14 y 15 de diciembre de 1957. En los 5.000 metros, Osvaldo estableció el récord sudamericano con 14:16.6 (Lemos quedó segundo con 14:27.1). Y al día siguiente, en los 10.000 –tal vez la carrera más grande de la historia- Suárez también fijó el récord sudamericano con 29:39.6 y superó a Lemos por apenas 2/10. El tucumano Armando Pino fue tercero en ambas carreras.
Suárez y Lemos