jueves, septiembre 18, 2025
CADA ATLETISMO
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
LICENCIAS ADC
CADA ATLETISMO

Chiara Mainetti: en una semana, su debut mundialista

Chiara Mainetti: en una semana, su debut mundialista
6 de septiembre de 2025

El próximo domingo 14 de septiembre a las 8.00 (hora de Japón, el sábado 13 a las 20.00 de Argentina), Chiara Milena Mainetti se convertirá en la quinta atleta de nuestro país en largar un maratón en el Campeonato Mundial de Atletismo.

Chiara fue una de las argentinas que alcanzó su nominación para esta prueba, tras su progresión en los últimos tiempos que incluye su título sudamericano en Buenos Aires 2024 –en el marco del Maratón de la ciudad- y su registro personal de 2:30:49 conseguido el 13 de abril pasado en Rotterdam, que la convierte también en la quinta mejor maratonista de nuestro ranking permanente.

También Florencia Borelli y Daiana Ocampo habían alcanzado esta nominación para el Mundial de Tokio pero desistieron de participar por distintos motivos (la marplatense y recordwoman sudamericana irá al maratón de Chicago, semanas después).

Nacida el 8 de junio de 1988 en Eldorado, Misiones, pero radicada en Buenos Aires desde hace varios años, Mainetti se ha destacado por su versatilidad: compitió (y compite) en el primer nivel del atletismo de pista y ruta, pero también en cross country y montaña. En esta última disciplina, además de consagrarse campeona sudamericana 2022 en San Juan, fue también la mejor argentina del trail en tres mundiales (2019, 2022 y 2023).

En las pruebas de pista alcanzó dos títulos nacionales (3.000 metros con obstáculos en 2019 y 10.000 metros llanos al año siguiente). Y en el invierno del 2022, en el Cenard, estableció las marcas sudamericanas en distancias no convencionales: 15.000 metros, 10 millas, 20.000 metros y la hora.

Pero es en las carreras de calle y ruta donde se ha notado con énfasis su progresión. Y a la mencionada performance en Rotterdam hay que agregarle su reciente registro de 1:12:01 en el 21k de Buenos Aires, que la convierte en la cuarta mejor argentina del historial.

Ahora Mainetti tendrá la oportunidad de participar en la máxima cita atlética de la temporada, el Campeonato Mundial en Tokio.

Las anteriores argentinas en el maratón mundialista fueron:

Moscú 2013: Karina Córdoba (36 con 2:51:07), Karina Neipán (41 con 2:56.02) y María de los Angeles Peralta (abandonó).

Londres 2017: Rosa Godoy (62 con 2:49:30).

En el Mundial, Mainetti estará junto a otras ocho corredoras sudamericanas, lideradas por la peruana Sheyla Eulogio (10ª en Sevilla 2025 con 2:27:52) y la ahora representante uruguaya –viene de Gran Bretaña- Julia Paternain, quien consiguió una marca de 2:27:09 en marzo pasado en Valley Cottage. También estarán las destacadas corredoras de Ecuador, su recordwoman Silvia Patricia Ortiz (2:24:50 hace dos años en Valencia, registro que fue récor sudamericano, luego mejorado por Borelli) y Mary Zenaida Granja (2:26:34 en Sevilla 2024). Y las otras corredoras de la región serán las peruanas Dina Zaida Ramos y Aydé Loayza, la chilena Nicole Urra y la venezolana Magaly García, recordwoman de su país con 2:31:45 en Valencia 2023.

En la previa, el maratón del Campeonato Mundial de Tokio ofrece una favorita, excluyente. Se trata de la etíope Tigst Assefa.

Hace dos años en Berlin estableció el récord mundial con 2:11:53 (luego superado por Ruth Chepgnetich al bajar las 2:10 en Chicago 2024). El año pasado Assefa fue segunda en el maratón de Londres (2:16:23) y luego protagonizó un vibrante duelo en los Juegos Olímpicos de París con Sifan Hassan, obteniendo la medalla de plata en 2:22:58. En esta temporada, la etíope alcanzó su segunda victoria en una “major” al ganar en Londres con 2:15:50.

La lista de candidatas al podio también incluye a su compatriota Sutume Asefa Kebede, vencedora también de una “major” en marzo pasado, justamente el maratón de Tokio: 2:16:31. Allí repitió su victoria del 2024, cuando había conseguido su marca personal de 2:15:55. El año pasado, además, fue la escolta de Chepngetich en Chicago con 2:17:32.

El plantel de Kenia –habitual animador del maratón de primer nivel- no parece esta vez tan poderoso, pero igual sus atletas aspiran a los máximos lugares. Allí estarán Magdalyne Masai y Jackline Cherono. Esta fue la ganadora del maratón de Rotterdam con 2:21:14. Masai tiene una marca de 2:18:58 lograda en Frankfurt 2024, donde llegó seugnda (al igual que en Sevilla). En esta temporada fue 4ª. con 2:19:28 en la carrera ganada por Asefa Kebede en Tokio.

Japón es otra potencia en el maratón y su lista para el Mundial cuenta con estos cuatro nombres: Sayaka Sato, Kana Kobayashi, Yuka Suzuki y Yuka Ando. Esta fue la ganadora del maratón de Nagoya 2024 y Sato, segunda en la misma ciudad, en esta temporada. Kobayashi hará su debut en la distancia, mientras que Suzuki tiene –entre sus antecedentes- el sexto puesto en los Juegos Olímpicos.

World Athletics describió así el recorrido del maratón mundialista:

Tendrá salida y llegada en el Estadio Nacional de Japón, con un recorrido diseñado para mostrar el encanto, la historia y la cultura únicos de Tokio.

            El segmento inicial presentará subidas y bajadas desafiantes que pondrán a prueba la resistencia de los atletas. Tras los primeros 5 kilómetros, el recorrido se vuelve predominantemente llano. Los competidores pasarán cerca del Tokyo Dome, un centro neurálgico de deportes y entretenimiento, y a unos 8 kilómetros de la carrera, llegarán a Jimbocho, conocido como uno de los distritos de libros antiguos más grandes del mundo.

            Desde Jimbocho, los competidores completarán dos vueltas a un circuito de 13 kilómetros. Este circuito incluye tres puntos de giro por vuelta y llevará a los corredores a través de Akihabara, famosa por su subcultura; Nihonbashi, un histórico centro comercial y cultural de Japón desde la era Edo; Ginza, conocido por su mezcla de ambiente histórico y vanguardista; el exuberante y pintoresco Palacio Imperial; y la Estación de Tokio, con su impactante arquitectura de ladrillo rojo.

El tramo final lleva a los corredores de regreso al Estadio Nacional de Japón. La desafiante subida entre los kilómetros 38 y 40 será un punto crucial que podría influir significativamente en el resultado de la carrera. Superar esta difícil sección conducirá a los corredores hacia la multitud que los animará en la meta del estadio”.

CHIARA MILENA MAINETTI – FICHA ATLETICA

Mejores marcas en pista

3.000 metros llanos      9:48.04             1                      Buenos Aires    07.12.2019

5.000 metros llanos      16:31.11           2                      Buenos Aires    02.03.2025

10.000 metros llanos     34:40.46           2          NC       Mar del Plata    12.04.2024

3.000 con obstáculos   10:40.38           1          NC       Conc Uruguay   27.04.2019

Récords nacionales y sudamericanos

El 18-6-22 en la pista del Cenard (Buenos Aires) fijó las marcas nacionales y sudamericanas de los 15.000 metros (53:43.0), 10 millas (57:34.0), 20.000 metros (1:11:17.6) y la hora (16.795 m)

Mejores marcas en calle/ruta

10 km               33:20                2          Buenos Aires    25.05.2025

15 km               52:01                parc     Buenos Aires    27.08.2023

Medio maratón 1:12:01             11        Buenos Aires    24.08.2025

25 km               1:28:16             parc     Sevilla              18.02.2024

30 km               1:46:12             parc     Rotterdam        13.04.2025

Maratón            2:30:49             13        Rotterdam        13.04.2025

Todos sus maratones

02.10.22           Londres                       6b                    2:40:23

18.02.24           Sevilla                          39                    2:33:26

22.09.24           Buenos Aires                5                      2:34:50

13.04.25           Rotterdam                    13                    2:30:49

Principales actuaciones nacionales e internacionales

2017     Campeonato Nacional (Resistencia)                  3.000 obst        2          11:06.22

2018     Campeonato Nacional (Rosario)                       5.000 m            3          17:35.59

2019     Campeonato Nacional (Conc. Uruguay)             3.000 obst        1          10:40.38

2020     Campeonato Nacional (Mar del Plata)               10.000 m          1          35:12.96

Campeonato Nacional (Rosario)                       5.000 m            3          16:57.41

2021     Campeonato Nacional (Conc Uruguay)              10.000 m          2          34:49.89

Campeonato Sudamericano (Guayaquil)            10.000 m          dnf

Campeonato Nacional de cross (Balcarce)                                2

2024     Campeonato Sudamericano maratón (Bs As)                            1          2:34.50

Principales actuaciones en montaña (trail)

. Campeona nacional 2017 (Tandil), 2018 (Famatina), 2019 (Esquel, subcampeona 2022 y 2024

. Campeona sudamericana 2022 (San Juan), tercera 2017 (Villa La Angostura)

. Campeonatos mundiales: 2019 Villa La Angostura: 13, 2022 Tailandia: 20, 2023 Innsbruck: 38

 

 

 

 

 

Tags: Titular

Ubicación

2024 © CADA | todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA