jueves, noviembre 13, 2025
CADA ATLETISMO
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
LICENCIAS ADC
CADA ATLETISMO

Dylan van der Hock, 2:20:59 en su debut como maratonista

Dylan van der Hock, 2:20:59 en su debut como maratonista
2 de noviembre de 2025

Fuente: Agencias y W.A.

 

Los atletas de Kenia dominaron una nueva edición del Maratón de Nueva York, disputado este domingo 2 de noviembre y que reunió a 55 mil participantes, confirmando su condición del más popular del mundo: Hellen Obiri recuperó el título en damas y Benson Kipruto venció en un ajustado final de hombres  a su compatriota Alexander Mutiso, mientras que la leyenda Eliud Kipchoge se dio el gusto de participar en esta cita que le faltaba a su palmarés (terminó 17° en 2:14:36).

Tremendo final en hombres

Dylan van der Hock, un joven fondista argentino (23 años) que lleva tres años radicado en Estados Unidos, participando en competencias universitarias, hizo su debut en la distancia mayor y marcó 2:20:59, luego de haber pasado su parcial de medio maratón en 1:09:35.

En el caso de las damas, la neerlandesa y campeona olímpica Sifan Hassan esta vez sólo pudo lograr el sexto puesto, mientras que por primera vez la ganadora bajó las 2:20, quebrando el récord del circuito que estaba vigene desde el 2003 (2:22:31 por Margaret Okayo).

Obiri se impuso en 2:19:51, delante de sus compatriotas Sharon Lokedi (2:20:07) y Sheila Chepkirui (2:20:24), la vencedora del año pasado.

El top 10 femenino se completó así:

1 Hellen Obiri (Kenia) 2:19:51
2 Sharon Lokedi (Kenia) 2:20:07
3 Sheila Chepkirui (Kenia) 2:20:24
4 Fiona O’Keeffe (EE.UU.) 2:22:49
5 Annie Frisbie (EE.UU.) 2:24:12
6 Sifan Hassan (Países Bajos) 2:24:43
7 Jessica Warner-Judd (Gran Bretaña 2:24:45
8 Emily Sisson (EE.UU.) 2:25:05
9 Amanda Vestri (EE.UU.) 2:25:40
10 Fionnuala McCormack (Irlanda) 2:27:00

 

Por primera vez en la historia de este prestigioso evento, Kenia logró copar el podio tanto en la carrera masculina como en la femenina.

Desde el principio, la carrera femenina prometía ser emocionante, con varias corredoras luchando por la victoria y todas corriendo a ritmo de récord del circuito. Un nutrido grupo de 13 corredoras, entre las que se encontraban las tres campeonas anteriores (Chepkirui, Obiri y Lokedi), así como Sifan Hassan y las estadounidenses Emily Sisson y Fiona O’Keeffe, pasaron los 10 km en 33:53. Hassan, la campeona olímpica, se mantenía cerca del final del grupo, esperando su momento.

A los 15 km (50:52), el trío líder formado por Chepkirui, Lokedi y Obiri tomó la delantera, reduciendo gradualmente el grupo a nueve corredores. Hassan continuó siguiendo al grupo, mientras que la campeona olímpica de 5000 m de 2016, Vivian Cheruiyot, también se encontraba en el grupo.

Seis mujeres —Chepkirui, Lokedi, Obiri, Sisson, O’Keeffe y Annie Frisbie— abrieron una pequeña brecha con Hassan y Cheruiyot, alcanzando los 20 km en 1:07:24, muy por debajo del ritmo del récord del circuito. A mitad de carrera (1:11:01), solo cuatro permanecían en cabeza: las tres campeonas kenianas y O’Keeffe, con Hassan a seis segundos.

Hassan logró acortar distancias brevemente alrededor del kilómetro 22,5, pero el avance duró poco. Conforme aumentaba el ritmo, volvió a descolgarse, seguida poco después por O’Keeffe, dejando a Obiri, Lokedi y Chepkirui luchando por la victoria.

Hubo nuevos cambios a los 27 kilómetros, cuando O’Keeffe logró reincorporarse al grupo de líderes, mientras que Hassan se mantenía a tiro. El cuarteto alcanzó los 30 km en 1:40:11, manteniendo una cómoda ventaja para terminar la carrera por debajo de las 2:21. Pero el ritmo implacable pronto empezó a pasar factura. Tanto O’Keeffe como Hassan volvieron a perder contacto, y a los 35 km (1:56:48), el trío keniano había consolidado una ventaja dominante: 39 segundos por delante de O’Keeffe y más de un minuto por delante de Hassan.

Chepkirui fue la primera de las tres en flaquear, rezagándose con 2:10 en el cronómetro. Obiri y Lokedi siguieron juntas hasta que Obiri, con serena determinación y gran potencia, lanzó su ataque decisivo a falta de unos cinco kilómetros. Su largo sprint final resultó irresistible.

La bicampeona mundial de 5000 metros cruzó la meta en 2:19:51, pulverizando su mejor marca personal de 2:23:10, la misma que había logrado al ganar el bronce olímpico el año pasado. Registró un tiempo de 2:17:41 al quedar segunda en Boston a principios de este año, aunque ese recorrido no es válido para marcas personales ni récords.

Lokedi, ganadora del  2022, llegó 16 segundos después, mientras que Chepkirui se mantuvo firme en el tercer lugar con un tiempo de 2:20:24, asegurando así que Kenia copara el podio por segundo año consecutivo.

O’Keeffe quedó cuarto con un tiempo de 2:22:49, cómodamente por delante de su compatriota estadounidense Frisbie (2:24:12), mientras que Hassan, que corrió apenas dos meses después de ganar el Maratón de Sídney con un tiempo récord, terminó sexto con un tiempo de 2:24:43.

En la carrera masculina, un nutrido grupo de 21 corredores pasó los 10 km en un prudente tiempo de 30:22, manteniendo un ritmo constante en el ondulado recorrido de Nueva York. Entre ellos se encontraban leyendas del atletismo de fondo como Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele, junto con Albert Korir, Alexander Mutiso y Benson Kipruto. El mismo grupo se mantuvo intacto hasta los 15 km (46:01) y la mitad de la carrera (1:05:18), ya que nadie parecía ansioso por atacar en los primeros compases del recorrido.

A falta de 75 minutos, Hillary Bor, debutante en maratón y ex corredor de obstáculos, aceleró el ritmo, despegándose del grupo. Su esfuerzo en solitario no duró mucho, pero cumplió su propósito: estiró el pelotón y preparó el terreno para los movimientos decisivos que estaban por venir.

A los 30 km (1:32:21), el grupo de cabeza se había reducido a ocho: Bor, Korir, Kipruto, Abel Kipchumba, Tsegay Weldibanos, Abbabiya Simbassa, Mutiso y el británico Patrick Dever. Seguían juntos a los 35 km (1:47:37), pero la cohesión duró poco. Al acelerarse de nuevo el ritmo, el grupo se fragmentó, dejando a Kipruto —medallista de bronce olímpico— y a Mutiso, campeón del Maratón de Londres de 2024, luchando por la victoria en los kilómetros finales.

Kipruto parecía haber dado el golpe de gracia en los últimos compases, pero Mutiso lanzó un ataque tardío, remontando hasta situarse a tiro de piedra. Sin embargo, Kipruto se mantuvo firme y cruzó la meta en 2:08:09 para alzarse con su primer título en Nueva York, sumándolo a sus victorias en Boston (2021) y Chicago (2022).

Korir llegó en tercer lugar con un tiempo de 2:08:57, apenas un segundo por delante de Dever, quien debutaba en maratón. Kipchoge, que participaba por primera vez en el Maratón de Nueva York, finalizó en el puesto 17 con un tiempo de 2:14:36.

Así quedó el top 10 masculino:

 1 BensonKipruto (Kenia) 2:08:09
2 Alexander Mutiso (Kenia) 2:08:09
3 Albert Korir (Kenia) 2:08:57
4 Patrick Dever (GBR) 2:08:58
5 Matthias Kyburz (Suiza) 2:09:55
6 Joel Reichow (EE.UU.) 2:09:56
7 Charles Hicks (EE.UU.) 2:09:59
8 Sondre Nordstad Moen (NORuega) 2:10:15
9 Tsegay Weldibanos (Eritrea) 2:10:36
10 Joe Klecker (EE.UU.) 2:10:37

         Con esta victoria, Kipruto se consolida en la elite del maratón ya que también cuenta con triunfos en Tokio, Chicago y Boston.

                La prueba se desarrolló con un clima ideal de 15°C.

El gran Kipchoge

                Para Eliud Kipchoge probablemente se trató de su última competencia en el circuito profesional, aunque manifestó que seguirá en activo en el atletismo, tal vez con otro tipo de emprendimientos. AL menos –junto a sus récords mundiales y sus grandes victorias como el bicampeonato olímpico- le acaba de unir otra gesta: ha participado en las seis “majors” (Berlin, Londres, Tokio, Chicago, Boston y Nueva York). También lo hizo en Sidney, ciudad que se une a esa condición.

El ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y su esposa Hillary recibieron a la hija, Chelsea, quien completó los 42.195 metros en Nueva York.

Tags: Titular

Ubicación

2024 © CADA | todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA