En el cierre de su tour europeo, el velocista Elián Larregina –la gran figura del atletismo argentino en estos momentos- afrontará su máximo desafío: este sábado 19 de julio volverá a competir en el Grand Prix de Madrid sobre 400 metros llanos, en una prueba donde estará nada menos que el recordman mundial y ex campeón olímpico, el sudafricano Wayde van Niekerk.
En Rio 2016, Van Niekerk “firmó” sus estratosféricos 43.03 para esa distancia. Más adelante, una lesión sufrida cuando jugaba al rugby le impidió recuperar aquel nivel, pero sigue siendo un nombre de referencia en esta especialidad.
Wayke van Niekerk y su WR en Rio 2016: 43.03
El GP madrileño se disputa en el Estadio Vallehermoso, que guarda un gran recuerdo para Elián. Allí, el año pasado, atravesó por primera vez la frontera de los 45 segundos, al ganar con 44.93. Un récord nacional que viene de mejorar en Troyes (Francia) el pasado 22 de junio. Su gira prosiguió con triunfos en Ordizia (44.99 el 5 de julio) y en Dublin (45.08 el último viernes, 11 de julio). Con estas actuaciones ya se aseguró su participación en el Campeonato Mundial de Tokio, donde intentará repetir –o superar- su semifinal olímpica de París.
El torneo en Madrid será un verdadero lujo, dado el “field” de participantes. Entre los rivales de Elián también estará el astro de los 400 vallas, el qatarí Abderraman Samba (quien tiene 44.60 en la distancia plana) y el neerlandés y medallista olímpico de relevos Liemavin Bonevacia, con antecedente de 44.48.
Pero en las otras pruebas, el nivel será igualmente espectacular. Por ejemplo, los 800 metros llanos serán animados por el argelino y bronce olímpico Djamael Sedjati, cuyo registro de 1:41.46 es el quinto de la historia y que enfrentará ahora al australiano Peter Bol y a la cotizada “armada española” que lideran Adrian Ben, Mariano García y Alvaro de Arriba.
En los 400 metros llanos femeninos estarán la polaca y medallista olímpica Natalia Bukowiecka (antecedente de 48.90), la chilena Martina Weil (quien viene de bajar los 50 segundos) y la cubana Roxana Gómez, junto a las españolas que deslumbraron en el Mundial de Relevos: Paula Sevilla y Blanca Hervás.
En el salto triple habrá varios hombres con antecedentes sobre los 17.50 como los cubanos Lázaro Martínez y Cristian Nápoles, el ascendente jamaiquino Jordan Scott y el brasileño –y campeón sudamericano- Almir dos Santos Junior, junto al campeón mundial junior Ethan Olivier, de Nueva Zelanda.
Dos de las mejores atletas españolas –Fatima Diamé y Maria Vicente, figura de las pruebas combinadas- enfrentarán en el salto en largo a la bicampeona mundial, la serbia Ivana Spanovic.
En lanzamiento del martillo, la campeona del mundo y olímpica Camryn Rogers (Canadá) volverá a encontrarse con la recordwoman Anita Wlodarczyk, de Polonia, quien busca recuperar su mejor forma.
También habrá superstars en los lanzamientos de bala. Entre las damas, con la estadounidense y bicampeona mundial Chase Jackson, quien viene de establecer el récord de su país coin 20.95 m. hace diez días. Y entre los hombres, estará el italiano Leonardo Fabbri (campeón europeo y acreditado con 22.98 m) junto a su compatriota Zane Weir y el polaco Konrad Bukowiecki (22.25).
El destacado lanzador italiano Leonardo Fabbri