lunes, septiembre 15, 2025
CADA ATLETISMO
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
LICENCIAS ADC
CADA ATLETISMO

Elián volvió a bajar los 45s. y estuvo a un paso de las semis en Tokio

Elián volvió a bajar los 45s. y estuvo a un paso de las semis en Tokio
14 de septiembre de 2025

Texto y fotos: Sebastián Larregina, desde Tokio

Elián Larregina, el atleta argentino más destacado de los últimos tiempos, volvió a correr los 400 metros llanos por debajo de la frontera de los 45 segundos. Pero –por muy poco- no fue suficiente para acceder a la semifinal del Campeonato Mundial en Tokio, donde la prueba se presenta con un impresionante nivel colectivo.

En la jornada vespertina de este domingo 14 de setiembre, alentada por las finales de los 100 metros que tuvo como héroes al jamaiquino Oblique Seville y a la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden, Larregina afrontó la segunda serie de 400, en lo que también constituye su segunda experiencia mundialista tras Budapest 2023.

Dicha serie fue ganada por Bayapo Ndori (Botswana) con 44.36 y luego se ubicó el local Yuki Nakajima, imponiendo un récord nacional de 44.44. El jamaiquino Bovel McPherson fue tercero con 44.51 y luego llegó el británico Matthew Hudson-Smith, subcampeón olímpico y gran favorito en este Mundial, quien marcó 44.68.

Larregina registró 44.97.

Clasificaban los tres primeros de cada serie y los restantes seis mejores tiempos. Es decir, un total de 24 atletas para los casilleros de semifinales. Elián fue el 25°…

Venía de establecer el récord argentino con 44.53 en el Grand Prix de Madrid, en el marco de una gira donde también corrió 44.67 en Troyes y 44.99 en Ordizia. Su anterior sub-45 era del año pasado (44.93 en Madrid).

Es el atleta argentino con registros de mayor valía internacional en los últimos años pero, dado el nivel que se da por estos días en los 400 metros (como está sucediendo también en pruebas de mediofondo), el precio por acceder a semis es cada vez más caro. Hasta hace poco, los velocistas de 400 cuidaban ciertas energías en la ronda inicial, con vistas a las decisivas. Pero esta vez no había lugar para esas reservas y ya la primera vuelta fue muy exigente.

La dupla estadounidense de Jacory Patterson (43.90) y Khaleb McRae (44.25) fijaron los mejores tiempos de esta primera ronda y luego quedó el sudafricano Zakith Nene con 44.34.

Durante la jornada matutina, Chiara Mainetti había quedado 50ª. en el maratón femenino, en su debut mundialista, mientras que Diego Lacamoire sufrió una lesión en los tramos finales de su serie de 1.500, que anuló toda posibilidad de repetir su marca de Budapest 2023. En la jornada anterior, inaugural del Mundial en el Estadio Nacional de Tokio, y sobre la misma distancia, Micaela Levaggi batió su récord argentino.

Joaquín Gómez, el último de los argentinos que entrará en acción, lo hará en la clasificación del lanzamiento del martillo, cuya lista de favoritos es encabada por el canadiense y campeón olímpico Ethan Katzberg.

La jornada vespertina de este domingo consagró el retorno de Jamaica al título masculino de la “prueba reina” cuando Oblique Seville y Kishane Thompson consiguieron superar a la dupla estadounidense de Noah Lyles y Kenneth Bednarek. Letsile Tebogo, de Botswana, quien también aspiraba a un sitio en el podio, fue descalificado por partida falsa.

Ante la vista de Usain Bolt en la platea –el histórico del sprint jamaiquino y último campeón mundial de 100 surgido de ese país- Seville encontró su consagración, confirmando las buenas sensaciones del reciente circuito europeo. Con un viento levemente favorable de 0.3ms y un registro personal de 9.77 se llevó la medalla de oro mientras que Thompson, al igual que en los Juegos Olímpicos de París, fue subcampeón: 9.82. Lyles, el defensor del título y vencedor olímpico, esta vez debió conformarse con el bronce (9.89) y Bednarek fue cuarto con 9.92. El sudafricano Git Leotlela (9.95), el nigeriano Kayinsola Ajaui (10.00) y8 el  sudafricano Akine Simbine (10.04) completaron esa final.

A cambio, en damas, el triunfo en damas fue para Etados Unidos a través de Melissa Jefferson-Wooden con récord de Campeonato: 10.61. Superó a Tina Clayton (10.76) y Julien Alfred (Santa Lucia), campeona olímpica, con 10.84, mientras que la histórica jamaiquian Shelly Ann-Fraser, ya próxima a su despedida de las competencias, aún estuvo en esta final y fue sexta con 11.03.

Para el atletismo sudamericano hubo otra jornada de podio. La uruguaya Julia Paternain causó sensación con su medalla de bronce en el maratón, rompiendo todos los pronósticos y escoltando a las imbatibles africanas: Peres Jepchirchir (Kenia, ex campeona olímpica) y Tigst Assefa (Etiopía, ex recordoman mundial).

Y por la noche, la colombiana Natalia Linares se alzó con la medalla de bronce en el salto en largo al marcar 6.92, igualando su plusmarca sudamericana u23. Linares une así su nombre al de otros grandes atletas de su país que en las últimas décadas alcanzaron medallas mundialistas (la gran Caterine Ibargüen, los marchistas Luis Fernando López y Eider Arévalo, Flor Denis Ruiz y Anthony Zambrano).

            El titulo quedó para la estadounidense Tara Davis-Woodhal con 7.13, seguida por la alemana Malaika Mihambo con 6.99.

En lanzamiento del disco se impuso la gran favorita, también estadounidense: Valarie Allman con 69.48. Allí la brasileña Izabela Rodrigues da Silva se instaló entre las finalistas y terminó 9ª. con 63.22.

La otra final del día continuó el rumbo que se viene notando últimamente en largas distancias: la recuperación de los corredores europeos (y también estadounidenses), conteniendo el abrumador dominio africano de las últimas décadas. En una prueba muy lenta –por el clima y el sistema táctico- el francés Jimmy Gressier hizo historia al darle el título a su país en 28:55.77, superando casi en el centímetro final al favorito etíope Yomif Kejelcha (28:55.83) con medalla de bronce para el sueco Andreas Almgren (28:56.02). El medallista olímpico Grant Fisher, de Estados Unidos, aspiraba a darle a su país su primer gran triunfo en esta distancia desde la época de Bill Mills justamente en Tokio (Juegos Olímpicos de 1964). No pudo ser, terminó 8° con 28:57.85.  Su compatriota Nico YIoung estuvo un poco más adelante, 5° con 28:56.62.

Tags: Titular

Ubicación

2024 © CADA | todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
    • Reglamento de pases
  • Noticias
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA