En la que constituye su mejor temporada hasta el momento –se apoderó del récord argentino y logró el título sudamericano en Mar del Plata- el lanzador de martillo Joaquín Gómez hará en Tokio su cuarta participación mundialista.
Nuevamente tendrá la oportunidad de competir junto a los más dotados de la especialidad.
Joaquín arrancó con todo en esta temporada ya que el 15 de marzo en el Cenard, en Buenos Aires, batió el récord nacional que Juan Cerra mantenía desde hacía dos décadas y marcó 76.69). Dos semanas más tarde, al ganar el Campeonato Nacional en Concepción del Uruguay, elevó dicho récord a 76.71 y luego a 77.10. Y en su consagración en el Sudamericano de Mar del Plata volvió a mejorarlo con 77.69. Lo entrena su propio padre, Daniel, quien también fue campeón sudamericano de esta especialidad en 1977 y 1985.
El hombre dominante a nivel mundial en lanzamiento del martillo es el canadiense Ethan Katzberg, quien se consagró campeón en Budapest 2023 con récord de su país de 81.25 m., para ratificar su dominio un año más tarde en los Juegos Olímpicos de París. Ese mismo año elevó su récord a 84.38 m., que también constituyó la mejor marca a nivel mundial desde el 2008 hasta hoy (y la novena del h istorial general). En París se mostró muy cerca con sus 84.12.
Si bien Katzberg ha confirmado un alto nivel a lo largo de este 2025 hay varios lanzadores que se vienen acercando. Entre ellos el húngaro Bence Halasz, que fue medalla de bronce en Budapest 2023 y medalla de plata en París 2024. Viene de conseguir una marca de 83.18 m. en su país, en una competencia donde pudo ganarle por primera vez a Katzberg, algo que repitió (81.77 a 79.30) semanas más tarde en Chorzow, Polonia.
Otros de los nombres que aspiran al podio son los estadounidenses Rudy Winkler y Daniel Haugh, y el ucraniano Mykhaylo Kokhan. Winkler consiguió su mejor marca de 83.16 en el Prefontaine Classic de Eugene y ya fue 6° en los Juegos Olímpicos, en tanto Kokhan logró el bronce olímpico y este año tiene una marca de 81.66 m. A Kokhan ya lo conocimos en Buenos Aires, cuando ganó los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y ahora aspira a colocarse en el podio y darle una medalla al atletismo de su patria, que sigue sufriendo la invasión rusa desde 2022.
Haugh se proclamó campeón universitario de su país (NCAA). Otros hombres que han atravesado los 80 metros son el francés Yann Chaussinaud (81.91) y el alemán Merlin Hummel (81.27).
También hay que considerar a quien ya es una leyenda de la disciplina, el polaco Pawel Fajdek, ganador de cinco títulos mundiales consecutivos. En esta temporada y a sus 36 años ha lanzado 79.07.
Mikhailo Kokhan en el podio de Buenos Aires 2018
Argentinos en los Mundiales
Los atletas argentinos que precedieron a Joaquín en el récord nacional y en los títulos sudamericanos también participaron varias veces en el Campeonato Mundial, compitiendo en la qualy del lanzamiento del martillo:
- Andrés Charadía lo hizo en Roma 1987 (63.70), Tokio 1991 (66.52), Stuttgart 1993 (68.48) y Gotenburgo 1995 (66.34)
- Juan Cerra estuvo en Sevilla 1999 (71.24), Edmonton 2001 (70.70), París 2003 (72.70), Hesinki 2005 (68.44), Berlin 2009 (69.38) y Daegu 2011 (64.27).
Juan Cerra
Joaquín y sus mejores marcas
77.69 1 Sudamericano Mar del Plata 25.04.2025
77.10 1 NC Conc Uruguay 30.03.2025
76.69 1 Buenos Aires 15.03.2025
76.36 1 Buenos Aires 30.10.2021
76.30 1 Guaita Santiago CHI 02.05.2025
76.31 1 NC Mar del Plata 14.04.2024
76.29 1 Buenos Aires 15.02.2025
76.13 1 Metropolitano Buenos Aires 01.03.2025
75.96 a 2 Samu23 Cuenca ECU 29.09.2018
75.65 1 Buenos Aires 07.12.2019
75.59 2 Semana del Mar Mar del Plata 10.04.2024
75.45 1 CNC Buenos Aires 14.10.2023
75.44 2 Kladno CZE 10.06.2025
75.10 a 1 Odesur Cochabamba BOL 05.06.2018
75.05 1 Santiago CHI 04.05.2025
74.59 1 NC Conc. Uruguay 14.05.2023
74.58 1 Universitario Buenos Aires 11.05.2018
74.54 2 IbAm Trujillo PER 24.08.2018
74.49 1 CNC Buenos Aires 16.09.2018
74.28 1 Buenos Aires 09.12.2017
Joaquín en Eugene 2022
Sus títulos nacionales
2012 u18 (74.71)
2013 u18 (76.63) u20 (73.05)
2014 u20 (72.06) u23 (62.91)
2015 u20 (74.52) u23 (63.58) mayores (63.58)
2016 u23 (69.80) mayores (69.98)
2017 u23 (71.78) mayores (71.09)
2018 mayores (73.92) u23 (68.36)
2019 mayores (73.09)
2020 mayores (70.92)
2021 mayores (70.70)
2022 mayores (72.23)
2023 mayores (74.59)
2024 mayores (76.31)
2025 mayores (77.10)
Joaquín y su campaña internacional
2012 Sudamericano u18 (Mendoza) 1 81.15 5 kg
2013 Mundial u18 (Donetsk) q sm 5 kg
Panamericano u20 (Medellín) 14 50.42 6 kg
Sudamericano u20 (Resistencia) 1 70.90 6 kg
2014 Mundial u20 (Eugene) 8 73.67 6 kg
Sudamericano u23 (Montevideo) 1 67.98 7.260 kg
2015 Sudamericano u20 (Cuenca) 1 80.59 6 kg
Panamericano u20 (Edmonton) 3 73.65 6 kg
2016 Campeonato Iberoamericano (Rio de Janeiro) 5 67.34
Sudamericano u23 (Lima) 2 71.56
2017 Campeonato Sudamericano (Asunción) 4 70.96
Universiada (Taipei) 9 69.49
2018 Juegos Odesur (Cochabamba) 1 75.10
Panamericano Universitario (Sao Paulo) 1 72.34
Campeonato Iberoamericano (Trujillo) 2 74.64
Sudamericano u23 (Cuenca) 2 75.96
2019 Campeonato Sudamericano (Lima) 4 71.47
Universiada (Napoli) 5 72.26
Juegos Panamericanos (Lima) 5 73.92
Campeonato Mundial (Doha) q 70.17
2021 Campeonato Sudamericano (Guayaquil) 4 71.32
2022 Campeonato Iberoamericano (La Nucía) 6 68.06
Campeonato Mundial (Eugene) q 69.03
Juegos Odesur (Asunción) 3 73.56
2023 Campeonato Sudamericano (Sao Paulo) 3 73.77
Campeonato Mundial (Budapest) q 72.77
Juegos Panamericanos (Santiago CHI) 7 72.36
2024 Campeonato Iberoamericano (Cuiabá) 10 66.37
Juegos Olímpicos (París) q 72.10
2025 Campeonato Sudamericano (Mar del Plata) 1 77.69