Fuente: FAM
El calendario de la Federación Atlética Metropolitana (FAM) volverá a ver acción en la pista principal del CeNARD -ingreso por Miguel Sánchez 1050, CABA-, el sábado 26 de octubre desde las 9 horas -en jornada doble-, con la disputa del certamen “Gerardo Bonnhoff”
En el meeting, que estará fiscalizado por FAM, se distinguirán con medallas a las y los tres primeros de las categorías Mayores, U18, U16, U14, U12 y Masters,
Gerardo Bönnhoff fue, a nivel nacional e internacional, el mejor velocista de la época dorada del atletismo argentino, al promediar el siglo XX. Y luego de dejar un impresionante legado como atleta, prolongó su actividad junto al atletismo como dirigente, periodista, estadístico e impulsor en todos los aspectos.
A Bonnhoff lo apodaban “El Laucha” y había nacido el 24 de junio de 1926 en Berlín (Alemania) bajo el nombre de pila Gerhard. Y diez años después llegó a la Argentina, junto a sus padres, en calidad de inmigrantes.
En la década del ´40 vivió la época dorada del atletismo argentino y desde mediados de la misma se convirtió en protagonista absoluto.
Ya en 1942 comenzó a destacarse como velocista juvenil al obtener el campeonato nacional de Cadetes en los 100 metros llanos y el subcampeonato en los 200 metros.
En 1945 se nacionalizó argentino con el nombre de Gerardo. En diciembre de ese año su fama comenzó a fluir cuando en la final del Campeonato Nacional de Mayores marcó 10” 3/10 (cronometraje manual), que fue récord sudamericano –y nacional- para los 100 metros llanos, una décima por debajo de la marca mundial del afamado estadounidense de la época Jesse Owens.
El récord argentino de los 10s3 en 100 llanos lo mantuvo durante 49 años, hasta que Carlos Gats lo súpero por una décima en 1994 (y desde el 29/9/22, la plusmarca nacional de 100 metros le pertenece a Franco Florio, impuesta en 10s11 en el Sudamericano U23 de Cascavel –Brasil-).
Otra de las grandes marcas de Bonnoff fueron los 21s3 como récord nacional de los 200 llanos, logrados en 1947. En la actualidad la plusmarca argentina de esa distancia la conserva Carlos Gats, en 20s37, del 18/7/1998 en Lisboa, Portugal.
No obstante en 1948, Bonnhoff compitió en los Juegos Olímpicos de Londres. Y en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951 conformó la posta argentina de 4×100 que consiguió la medalla de bronce.
Aunque su principal suceso internacional de forma individual fue haber sido finalista de los 200 metros llanos en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, ocupando el sexto lugar, con una marca de 21” 59 centésimos.
Asimismo, hasta su retiro, acumuló 27 títulos en la categoría superior.
En la celebración del 100 aniversario de FAM, en 2019, fue distinguido por la entidad como una de las 20 personalidades del siglo en el atletismo.
Tras su faceta de atleta, fundó el “Club Argentino de Atletismo”, entidad que presidió. En ese rol promovió torneos clásicos de atletismo, entre ellos -en la década del 60-, el recordado evento Escolar e Infantil “Billiken”.
Emprendedor incansable, además, asumió otro estatus ligado al deporte: el de comunicador y difusor, ya que escribió en los diarios “Clarín”, “La Prensa”, en la revista “El Gráfico” y fue corresponsal de la revista alemana “Leichtathletik”.
Y como perlita, fundó la revista “A sus marcas”, un verdadero archivo del atletismo argentino.
A sus 87 años, Gerardo Bonnhoff falleció en El Palomar, el 26 de diciembre de 2013. Sin embargo, su legado en el atletismo argentino y metropolitano aún permanece vigente.