En las últimas temporadas, la elite de los velocistas argentinos exhibió claros progresos –entre los 100 y 400 metros, junto a los relevos- y así se fueron mejorando casi todos los récords nacionales, además de observar un repunte en el plano internacional tras un largo período de estancamiento.
Uno de los nombres que se ha insertado en ese grupo y que acaba de concretar su mejor actuación es Daniel Rodrigo Londero, el atleta de la Sociedad Alemana de Villa Ballester: el último sábado en la pista del Cenard, y entre las pruebas complementarias al Metropolitano u14, corrió por primera vez debajo de los 21s en los 200 metros llanos. Y su marca de 20.80, conseguida con un viento reglamentario de 2ms, lo ubica como el cuarto mejor argentino del historial, sólo precedido por Carlos Gats (mantiene el récord de 20.37 desde 1998, justo en el año en el que nació Daniel), Juan Ciampitti (la principal figura de 200 en las últimas temporadas) y el marplatense Mariano Jiménez.
Londero venía de otras actuaciones importantes en esta temporada. En una de las mejores carreras de 100 metros llanos en el historial de los Campeonatos Nacionales, donde el puntano Tomás Villegas ganó con 10.21, Londero llevó su registro de la “prueba reina” a 10.30, que también lo ubican en el top 10 argentino all-time. Y hace pocas semanas en el Grand Prix de Asunción integró el equipo nacional que fijó un nuevo récord argentino para la posta 4×100: 39.38, junto a los hermanos Lucas y Tomás Villegas, y Ciampitti. Poco antes había protagonizado una gran final de 100 metros en la Copa Nacional de Clubes en el Cenard, donde Ciampitti se impuso con 10.27 y Londero le escoltó a seis centésimas (con viento a favor, en una jornada que reunió a un centenar de velocistas).
Así, Londero va concretando lo que ya insinuaba durante su aparición, casi una década atrás, en las categorías promocionales. Fue el campeón nacional juvenil de 100 y 200 en 2015, reteniendo este último título un año más tarde, cuando también se proclamó campeón de la u23. Había alcanzado la final de los 100 metros en el Sudamericano u18 de Cali (2014), donde terminó 6°. Y en 2017 logró la medalla de bronce de los 100 metros en el Sudamericano u20, disputado en Guyana.
En el cada vez más competitivo marco de la velocidad de los Nacionales de mayores, logró dos veces el título de 200 (21.77 en 2016, 21.70 en 2020) y sumó otra medalla de oro con el relevo corto de la FAM, el año pasado, cuando también fue subcampeón de 200 y tercero en 100. Integró la Selección Argentina en los últimos dos Campeonatos Sudamericano, donde la posta 4×100 ocupó el cuarto puesto por debajo de los 40 segundos (39.85 en Sao Paulo 2023, 39.91 en Mar del Plata 2025).
Foto: @estudiojuche



