La juvenil Milagros Rosas, con su cuarto puesto en lanzamiento de jabalina (47.56 m.) estuvo entre lo más destacado del atletismo argentino, al comenzar –este lunes 18 de agosto en Asunción, Paraguay- la actividad de nuestro deporte en el II Panamericano u23.
La colombiana Valentina Barrios fue la vencedora con 60.16, seguida por la uruguaya Manuela Rotundo con 57.44 m. –ambas entrenan y estudian en Estados Unidos- y el bronce correspondió a la cubana Claudia Guerrero con 48.41.
En los 400 metros con vallas, Bruno De Genaro corrió en un buen registro de 50.61 m. para ocupar el cuarto puesto en su serie, avanzando a la prueba decisiva. Esta tiene como gran favorito al brasileño Matheus Lima da Silva, semifinalista olímpico y que ganó aquella misma serie con 48.23, seguido por el jamaiquino Tyreece Hyman con 49.03.
En los 100 metros llanos, Tomás Villegas hizo su primera experiencia ante los dotados del Caribe y de nuestra región. Marcó 10.34 en la primera serie (viento 0.5ms), ganada por el recordman colombiano Ronal Longa con 10.13.
El atletismo de Colombia vivió un gran día ya que además del citado triunfo de Barrios, Pedro Marín ganó los 5.000 metros con 14:11.50 y Natalia Linares venció en salto en largo con 6.92 m., estableciendo el nuevo récord sudamericano u23 (tenía 6.87 desde el año pasado).
Linares –quien ya había logrado las medallas de oro del salto en largo en el Campeonato Sudamericano y en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023- arrancó en 6.66 m., un registro que la colocaba ampliamente líder. Y cerró con 6.92 metros (viento 1.2ms) que mejoró en cinco centímetros su tope sudamericano u23, que había logrado el 9 de septiembre del año pasado en Hungría. Además de asegurarse su ticket al Mundial de Tokio, Linares quedó a sólo 1 cm de la marca absoluta de su país que ostenta la gran Caterine Ibargüen y escaló al tercer lugar de la lista sudamericana all-time.
El paraguayoLars Anthony Flaming, que ya había obtenido el título sudamericano u23, se erigió en otra de las figuras del día y en un puntal del atletismo de su país. Venció en lanzamiento de jabalina con 81.56 metros, una marca que lo eleva al séptimo lugar entre los mejores all-time de la región (hay tres paraguayos en el top 10).
Esta especialidad atraviesa un momento dorado en la región por el espectacular nivel del brasileño Luiz Mauricio Dias da Silva y Flaming es uno de los valores que apuntala a la progresión colectiva. El cubano Leikel Cabrera, con 75.82 m., consiguió la medalla de plata y el bronce fue para el juvenil brasileño Thiago Borges Santos Lacerda con 69.77.
Brasil consiguió el título de la 4×400 mixta con 3:19.98, formando con Jadson Erick Soares de Lima, Bianca Ferreira de Almeida, Elias Oliveira dos Santos y Julia Aparecida Rocha Ribeiro. Cuba fue segundo con 3:21.01 y el bronce correspondió a otro equipo de nuestra región, Cuyana, que marcó 3:22.30, formando con los juveniles Malachi Austin y Narissa McPherson, junto a Simeon Adams y Keliza Smith. La cuarteta argentina formada por Agustín Coronel, Juana Zuberbuhler, Bruno de Genaro y Helen Bernard Stilling quedó 6a. con 3:31.94.
En el lanzamiento del disco para damas, la venezolana Ottaynis Febres logró la medalla de plata con 54.40 metros, a sólo 2 cm de la campeona, la cubana Alejandra Mesa. Febres mejoró así el récord juvenil de su país (tenía 53.03 desde abril pasado en Caracas) y reafirmó su calidad competitiva, ya demostrada un año atrás cuando se colocó en la final del Mundial u20 en Lima. El bronce ahora en Asunción correspondió a la brasileña Maria Eduarda Dantas de Matos con 53.21.
Fotos, por Federico Soler