Texto y fotos: Sebastián Lasquera/CADA
La jornada inaugural del 105° Campeonato Argentino en Concepción del Uruguay tuvo un momento estelar con la final masculina de los 100 metros llanos -una de las mejores de la historia- y también la confirmación que una nueva generación, en varias disciplinas, viene en ascenso. Nombres como Helen Bernard Stilling, Agustín Carril o Victoria Zanolli, entre otros surgen de la última camada junior y empiezan a mostrar sus buenos registros entre los mayores.
Los 100 metros, con viento de 1.3ms, produjeron el mayor nivel técnico colectivo en la historia de la prueba en nuestro país. El puntano Tomás Ariel Villegas se llevó el triunfo en 10.21 (récord de Campeonato y segundo registro all-time), con Daniel Londero como escolta en 10.30 y el recordman nacional Franco Florio -quien buscaba su sexto título- en el tercer puesto con 10.37. También Lucas Villegas, cuarto con 10.39, concretó su mejor producción personal. Aquí está la base de una posta 4×100 que tendrá un fuerte desafío en el Sudamericano de Mar del Plata. Este sábado, el equipo formado por Londero, Florio, Juan Ciampitti y Tomás Villegas cronometró 39.65, participando en la carrera del Nacional.
En los 400 metros llanos, Elián Larregina ganó por sexta vez y produjo su apertura de temporada “outdoor”, tras lograr el título de pista cubierta en Cochabamba. Lo hizo con 47.02, delante del mendocino Agustín Nahuel Pinti (47.49), quien comienza a especializarse en esta prueba.
Las pruebas de 1.500 resultaron otro de los grandes espectáculos de la jornada, con una “legión” por debajo de los 4 minutos y el progresivo retorno a su nivel de Diego Lacamoire, quien marcó 3:44.45 y tendrá la difícil misión de defender su cetro sudamericano delante de su gente, en Mar del Plata. También fue auspicioso el retorno a las competencias del salteño Matías Reynaga con 3:44.87, quedando el bronce para Fernando Martín Chaves con 3:45.53. Reynaga produjo una gran progresión durante sus tres temporadas en la California Baptist University -desde 1.500 hasta 10.000 metros- pero una lesión en el pie lo mantenía fuera de competencias desde mayo del año pasado.
Lacamoire ya ganó en cinco oportunidades el título nacional de 1.500, siendo así el máximo campeón junto a Luis Suárez -quien lo hizo un siglo atrás- y Joaquín Arbe, más reciente.
Los 10 mil metros, que inauguraban el Campeonato, sufrieron varias controversias. El bahiense Manuel Córsico había ganado la serie principal, pero fue descalificado por utilizar zapatillas que ahora no son reglamentarias (un problema que se viene dando seguido en campeonatos internacionales y que, por ejemplo, le privó de su medalla al triplista brasileño Almir dos Santos en el Mundial Junior la semana pasada). Otra complicación fue que uno de los favoritos, Fabián Manrique, fue ubicado en la serie 2. Finalmente, el título quedó para Alan Niestroj con 30:13.48, mientras que Manrique -por su marca de 30:18.45, fue subcampeón.
En las pruebas de campo resalta lo de Agustín Carril con sus 5.18 m. en salto con garrocha (7° del ránking all time). Por su juventud y progresión está llamado a revitalizar una prueba que, desde la ausencia del gran Germán Chiaraviglio, había descendido en su nivel de conjunto.
Luciano Ferrari recuperó su cetro del salto en largo con 7.44 m. y en las otras pruebas masculinas ganaron Lázaro Bonora con 53.27 en lanzamiento del disco y Gustavo Agustín Osorio con 62.19 en jabalina.
Micaela Levaggi y Victoria Zanolli estuvieron entre las más lucidas del sector femenino durante esta jornada de apertura, al igual que la siempre vigente Florencia Lamboglia en velocidad.
La mediofondista marplatense viene exhibiendo sus progresos en distintas especialidades (había debutado con todo en obstáculos, también se proclamó campeona del medio maratón y venía de bajar dos veces los 16m en 5.000). Pero ahora fue el turno de los 1.500 metros donde llevó su registro personal a 4:14.56, ubicándose cuarta en el historial argentino y batiendo el récord de los campeonatos que había logrado Fedra Luna un año atrás.
Lamboglia fue la vencedora de los 100 metros con 11.54 (viento de 0.1ms) con récord de campeonato, seguida por Belén Fritzsche con 11.79 y Valentina Napolitano con 11.89. Desde 2009, Florencia viene logrando esta clase de títulos y -como luego también triunfó con la posta 4×100 de FAM- ya acumula 26 en el historial de los campeonatos, cifra sólo superada por la platense Olga Conte (29).
En los 400 metros, se impuso la juvenil Malena Galván con 55.77 y en los 10.000 metros llanos, la santiagueña Nélida Peñaflor retuvo su título con 34:13.62, destacándose también la tucumana Agustina Landers con 34:19.97.
La final de los 100 metros con vallas se disputará este domingo pero, en el “aperitivo” de las series, la ascendente Helen Bernard Stilling ya consiguió su mejor marca personal: 13.52.
Y otra atleta de la misma generación, la entrerriana Victoria Zanolli, se proyectó hasta 6.21 metros (viento de 1.7ms) para conseguir el quinto registro histórico del salto en largo.
Aldana Garibaldi con 3.60 m. en salto con garrocha, Ailén Armada en lanzamiento de bala con 14.15, Giuliana Baigorria en martillo con 58.05 y Julieta Salguero en jabalina con 49.97 fueron las otras vencedoras.
En el caso de Armada inició así su temporada de competencias 2025 y ganó el título de bala por octavo año consecutivo (ya tiene nueve títulos en la especialidad).
Diego Lacamoire (1500)
Ailén Armada (bala)
Aldana Garibaldi (garrocha)