Fuente: I. Pérez – Runners World – ESP
Barcelona se prepara para acoger este domingo la media maratón más grande de España con 30.000 corredores en las calles que agotaron los dorsales. Se trata de la Mitja Marató Barcelona by Brooks y además de un cartel de élite espectacular (Jacob Kiplimo, Geoffrey Kamworor, Carlos Mayo, Joyciline Jepkosgei o el campeón olímpico de triatlón Alex Yee) presenta un recorrido proclive a las grandes marcas.
(El campeón argentino de medio maratón y maratón, el mendocino Ignacio Erario, es uno de los inscriptos. Tiene un registro de 1:01:11 logrado el año pasado en Buenos Aires, cuando fue el mejor sudamericano del 21k. Es la mejor marca de un argentino en territorio nacional y la segunda del historial absoluto, detrás del récord de Antonio Silio.)
El récord femenino de la prueba de Barcelona lo estableció el año pasado la keniana Joyciline Jepkosgei con 1h04:29, que es la décima marca de la historia en medio maratón, mientras que el récord masculino, que Charles Langat situó hace dos años en 58:53 minutos es ‘solo’ la del 41º hombre más rápido de la historia.
En la carrera masculina de Barcelona hay dos marcas entre las 100 más rápidas (contando todas las de cada atleta) de la historia del medio maratón, unos números muy lejanos de las 35 de Valencia, que además tiene el récord mundial y ocho de las diez primeras, y ninguna de la de Sevilla, otra de las más rápidas del país.
En cambio, la Mitja Marató de Barcelona siempre ha sido más proclive a grandes marcas femeninas –Florence Kiplagat llegó a establecer el récord mundial femenino en 2014 y a batirlo un año más tarde, antes de la revolución de las zapatillas, en 1h05:09– y tiene diez marcas entre las cien mejores de siempre. Valencia tiene 21 marcas –y las cinco primeras– en ese mismo ranking femenino.
El recorrido de la Mitja Marató de Barcelona se ha ido modificando con los años para ser más rápido pero también para acoger a una gran masa de gente, especialmente en la salida y la llegada en torno al Parc de la Ciutadella.
El circuito presenta 25 curvas y un desnivel positivo de 71 metros que se reparten prácticamente a partes iguales, 37 en los primeros 10 kilómetros y 34 en los segundos. La recta más larga, de 2,54 km, llega en la Gran Via de les Corts Catalanes entre el kilómetro 4 y hasta casi el 7, un momento perfecto para que los corredores populares encuentren su ritmo y se sitúen en su grupo, sobre todo porque los dos kilómetros anteriores pican ligeramente hacia arriba.
Uno de los peligros del recorrido es el viento que puede soplar en la segunda mitad, especialmente entre los kilómetros 17 y 20 que van paralelos a la playa.
El recorrido del Medio Maratón de Valencia, en cambio, tiene solo 10 curvas, y solo 16 metros de desnivel entre la diferencia entre la salida y la llegada. El de Sevilla tiene unas 20 curvas y rectas muy largas con cambios de sentido apenas perceptibles y además el punto más bajo está a cinco metros sobre el nivel del mar y el más alto, a 10 metros, una diferencia casi inapreciable.
El recorrido de la Mitja Marató de Barcelona arranca en el Passeig de Picasso junto al Parc de la Ciutadella y recorre Passeig d’Isabel II, Av Pararllel, Ronda de Sant Pau, Calle Sepúlveda, Calle Entença, Gran Via de Les Corts Catalanes, Bailén, Lluis Companys, Pallars, Llacuna, Perú, Josep Pla, Marroc, Prim, Diagonal, Lope de Vega, Pallars, Diagonal, Taulat, Josep de Pla, García Fária, Avenida Litoral, Salvador Espriu, Marina y Passeig de Puajdes hasta las puertas del Parc de la Ciutadella.
La organización prevé avituallamientos cada cinco kilómetros y otro más en el punto 17,5.
Además, habrá ocho salidas distintas entre las 8:30 y las 9:40 horas de la mañana con diferentes códigos de colores para cada una.
La recogida de dorsales para la Mitja Marató de Barcelona será en el Pabellón 2 de FIRA (Av. de la Reina Maria Cristina, s/n, cerca de Plaza España) con horario de 14 a 20 horas el jueves 13 de febrero, y de 9 a 20h el viernes y el sábado.
