miércoles, julio 2, 2025
CADA ATLETISMO
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
  • Noticias
    • Todas
    • Carreras de fondo
    • Trail y Montaña
    • ADC
      • Campus
      • Capacitación
      • Desarrollo
      • EIDE Noticias
      • Jueces
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
LICENCIAS ADC
CADA ATLETISMO

Rumbo a los Juegos de París – Los argentinos más destacados en el historial olímpico de atletismo

Rumbo a los Juegos de París – Los argentinos más destacados en el historial olímpico de atletismo
31 de julio de 2024

     Este jueves 1° de agosto, con las competencias de marcha de 20 km para damas y caballeros, comienzan las competencias de atletismo de los Juegos Olímpicos de París.

      El atletismo es el «deporte rey» de los Juegos e integra su programa desde la restauración olímpica, en Atenas 1896. El deporte argentino, con el atletismo incluido, hizo su aparición hace exactamente un siglo: París 1924, en el Estadio Colombes.

Desde entonces, estas fueron las actuaciones más relevantes de nuestros atletas:

      PARIS 1924

La estrella del equipo fue el rosarino Luis Brunetto, quien conquistó la medalla de plata del salto triple con 15.425 m., escoltando al australiano Nick Winter. Dicha marca permaneció por 25 años como tope sudamericano y por más de medio siglo como récord nacional.

Enrique Thompson, quien fue el abanderado de la delegación, ocupó el 13° puesto del decathlon y también compitió en la serie de los 400 metros con vallas.

AMSTERDAM 1928

Argentina tuvo varios representantes en las pruebas de velocidad, sobresaliendo Juan Bautista Pina (oriundo de Valladolid, España) quien alcanzó las semifinales de los 100 metros. También fue semifinalista Serafín Dengra en los 800 metros. La mejor calificación le correspondió a Federico Kleger -nacido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica- quien terminó 7° en lanzamiento del martillo con 46.61.

LOS ANGELES 1932

Juan Carlos Zabala, el «Ñandú Criollo» obtuvo  un memorable triunfo en el maratón olímpico, el 7 de agosto de 1932. Tenía apenas 20 años y quedó así como el campeón más joven de la historia en esa prueba, en la que sólo había debutado diez meses antes, en Kosice. Ganó con récord olímpico de 2:31.36.

Otros aatletas tuvieron muy buenas actuaciones, principalmente el velocista cordobés Carlos Bianchi Luti, quien alcanzó la final de los 200 metros llanos y ocupó el 5° puesto con 21.6, tras fijar récord olímpico de 21.4 en cuartos de final. Héctor Berra fue 7° en salto en largo con 6.66 m. Kleger estuvo nuevamente entre los mejores de martillo con su 6° puesto y 48.33 m.

BERLIN 1936

Juan Carlos Zabala fue el abanderado de la delegación argentina en la ceremonia inaugural y participó en los 10 mil metros llanos, donde consiguió el 6° puesto con 31:22.0 en una prueba copada por los finlandeses. En cambio, tuvo que abandonar el maratón, donde defendía su cetro olímpico. Juan Carlos Anderson brilló al llegar hasta la final de los 800 metros -único argentino con ese mérito en la historia- y terminó 7°, siendo también semifinalista en los 400.  Juan Lavenás fue semifinalista en los 110 y 400 metros con vallas. Y luego contribuyó a la mejor posta 4×100 del historial argentino, que consiguió el 4° puesto en la msima carrera donde Jesse Owens completó su histórica hazaña de las cuatro medallas doradas. Lesionado Antonio Fondevila en las eliminatorias de 200 metros, Lavanés ingresó al equipo de relevos con Antonio Sande, Thomas Clifford Beswick y Carlos Nazareno Hofmeister para ese cuarto puesto.

LONDRES 1948

En una época dorada de nuestro atletismo, se presentó el mejor conjunto del historial y el 7 de agosto, con desenlace en el mítico Estadio de Wembley y exactamente 16 años después de la gesta de Zabala, otro argentino, Delfo Cabrera -oriundo de Armstrong, Santa Fe- conquistaba el maratón olímpico en 2:34:52, mientras sus compatriotas Eusebio Guíñez (mendocino) y Armando Sensini (bahiense) se ubicaban 5° y 9° respectivamente.

La gran Noemí Simonetto fue subcampeona del salto en largo con 5.60 m., siendo así la única mujer argentina que llegó a un podio olímpico en atletismo. Además, Simonetto fue semifinalista de los 80 metros con vallas.

Alberto Triulzi, quien venía de batir el récord sudamericano de los 110 metros con vallas con 14.0, quedó 4° en la final olímpica con 14.6, detrás del imbatible trío USA. Y también fue 4° en el decathlon Enrique Kistenmacher, pese a sufrir una lesión en salto en largo. El deca fue ganado por el campeón más joven de la historia, el estadounidense Bob Mathias, de apenas 17 años.

Otra de nuestras ilustres damas del atletismo, Ingeborg Mello (oriunda de Alemania pero residente desde joven en la Argentina) fue 9a. en bala con 12.085 y 8a. en disco con 38.44, disciplinas que dominó largamente en el escenario sudamericano.

HELSINKI 1952

La última medalla atlética hasta hoy para la Argentina, lograda por el correntino Reinaldo Gorno en el maratón, donde escoltó al checo Emil Zatopek, autor de una hazaña única hasta ahora (ganó 5.000 y 10.000 en pista, luego el maratón). Gorno marcó 2:25:35, mientras que Delfo Cabrera -defensor del título- produjo su mejor marca personal y ocupó el 6° puesto con 2:26:43.

Gerardo Bönnhoff emuló a Bianchi Luti y alcanzó la final de los 200 metros llanos en su mejor actuación internacional, quedando 6° con 21.59.´Junto a Enrique Beckles, Mariano Acosta y Romeo GAlán, llegaron a semifinales de la posta 4×100.

Ricardo Matías Heber consiguió ubicarse en la final de lanzamiento de jabalina, donde quedó15° con 62.82.

Ingeborg Pfüller e Ingeborg Mello fueron 7a. y 12a. respectivamente en la final de lanzamiento del disco. Pfüller marcó 41.73 y Mello, 39.04.

MELBOURNE 1956

Injustamente marginados por las autoridades de aquel momento y en un marco de persecución política, los fondistas Osvaldo Suárez y Walter Lemos no pudieron concurrir cuando se encontraban en plenitud de forma y soñaban con emular a Zabala, Cabrera y Gorno en el maratón.

Solamente se enviaron dos atletas, ambos en lanzamiento del disco. Y ambos llegaron a la final: Günther Kruse fue 11° con 49.89 y, en damas, Isabel Avellán terminó 6a. con 46.73 (luego se casó con un australiano y se radicó definitivamente en ese país).

ROMA 1960

Esta vez sí, Osvaldo Suárez pudo cumplir su anhelo de competir en el maratón olímpico, aunque venía brillando en todas las distancias de pista desde 1.500 hasta 10.000, reinando en los planos sudamericanos, iberoamericano y panamericano. En los Juegos de Roma y pese a sufrir varios contratiempos físicos, fue 9° con el entonces récord sudamericano de 2:21:27, en la prueba donde se inició el reinado africano con ese fenómeno histórico llamado Abebe Bikila, de Etiopía. Junto a Suárez estuvieron el cordobés Gumersindo Gómez (15° con 2:23:00, la mejor actuación de su campaña) y Walter Lemos (50° con 2:36:56).

TOKIO 1964

La máxima esperanza era Juan Carlos Dyrzka en los 400 metros con vallas, tras obtener el Preolímpico de Tokio y los Panamericano sde Sao Paulo en la temporada anterior. Sin embargo pagó muy cara su inexperiencia en la alta competición y la falta de pruebas previas, casi se quedó en la línea de salida de semifinales y allí solo pudo ser 8° (cuatro años más tarde, en México, tendría su desquite). Suárez abandonó el maratón y en damas, lo mejor correspondió a la posta 4×100 que estableció una plusmarca sudamericana de 46.76, ocupando el 5° puesto en su serie. Formó con Margarita Formeiro, Sudana Ritchie, Mabel Farina y Alicia Kaufmanas.

MEXICO 1968

Si bien no se obtuvieron puestos relevantes, la actuación de ese equipo fue excelente y se establecieron marcas que tuvieron larga vigencia para nuestro país. Y fue en el marco de los Juegos más espectaculares de la historia en la mayoría de las pruebas.

Andrés «Pelusa» Calonje alcanzó los cuartos de final en 100 (5° con 10.39) y 200 (6° con 21.03, tras sus 20.81 en las series), dejando récords que recién podrían ser mejorados por Carlitos Gats en la década del 90. Dyrzka se convirtió en el primer sudamericano en correr los 400 metros vallas por debajo de 50 segundos y su plusmarca nacional recién fue mejorada hace pocos años por Guillermo Ruggeri. Dyrzka marcó 49.82 en la serie y fue 5° en semifinales con 49.86, quedando muy cerca de la prueba decisiva. También Erico Barney fijó un récord con sus 4.80 m. en la clasificación del salto con garrocha. Lo mismo ocurrió con Alicia Kaufmanas: 11.90 en la serie de 10′, 24.57 en la serie de 200.

MUNICH 1972

El plantel argentino esta vez no pudo destacarse y Calonje fue quien llegó más llejos, 6! en cuartos de final de 200 con 21.11.

MONTREAL 1976

Apenas dos representantes, que también llegaron con poco roce en alta competición. Juan Turri participó en la clasificación de lanzamiento de bala (17.76) y Tito Steiner fue 22° en el decathlon ganado con récord mundial por el legendario Bruce Jenner.

LOS ANGELES 1984

Omar Esteban Ortega               1.500 m. llanos             h6        dnf

Julio César Gómez                    5.000 m. llanos             11h1     14:28.48

10.000 m. llanos           12h3     29:58.06

Rubén Aguiar                            maratón                        59        2,31,18

Pedro Angel Cáceres                3.000 m. obstáculos      10h1     8:50.02

Liliana Mariel Góngora               1.500 m. llanos             9h2       4:28.02

3.000 m. llanos             8h2       9:41.14

Beatriz Delia Capotosto             100 m. con vallas          4h4       13.90                -0.7

Liliana Beatriz Arigoni                salto en alto                  q          1.80

SEUL 1988

Fernando Julio Pastoriza           salto en alto                  q          2.10

Andrés Charadía                       lanz. de martillo            q          68.26

BARCELONA 1992

Antonio Fabián Silio                  10.000 m. llanos           8h2       28:31.02

18        28:55.20

Marcelo Cascabelo                    3.000 m. obstáculos      10h3     8:38.89

Andrés Charadía                       lanz. de martillo            q          70.82

 

Griselda González                     10.000 m. llanos           20h2     34:09.42

ATLANTA 1996

Carlos Alberto Gats                   100 m. llanos                4h7       10.57                -0.3

200 m. llanos                4h3       20.82                0.7

7q5       20.84                1.9

Antonio Fabián Silio                  maratón                                   dnf

Marcelo Pugliese                      lanz. de disco               q          56.72

Andrés Charadía                       lanz. de martillo            q          65.26

Marta Elena Orellana                 800 m. llanos                6h2       2:04.99

Griselda González                     maratón                        19        2,35,12

Andrea Verónica Avila                salto en largo                q          6.00

Liliana María Martinelli               lanz. de disco               q          55.68

SIDNEY 2000

Gabriel Simón                           100 m. llanos                5h11     10.56                -1.2

Carlos Alberto Gats                   200 m. llanos                5h7       21.15                0.7

Gustavo Hernando Aguirre         400 m. llanos                5h2       47.03

Herman Oscar Cortinez             maratón                        58        2,25,01

Marcelo Pugliese                      lanz. de disco               q          56.30

Juan Ignacio Cerra                     lanz. de martillo            q          72.86

Elisa Noemí Cobanea                5.000 m. llanos             14h1     16:16.58

Verónica Andrea Depaoli           100 m. con vallas          8h2       14.61                0.2

Solange Marilú Witteveen          salto en alto                  q          1.89

Alejandra García                       salto con garrocha         q          4.15

Andrea Verónica Avila                salto en largo                q          6.11                 -0.6

ATENAS 2004

Marcelo Pugliese                      lanz. de disco               q          56.06

Juan Ignacio Cerra                     lanz. de martillo            q          72.53

Santiago Lorenzo                      decathlon                     24        7.592

11.10/3.0 7.03/-0.8 13.22 1.85 49.4 – 15.38/1.6 40.22 4.50 58.36 4:23.08

Sandra Edith Torres Alvarez       maratón                        55        2,54,48

Solange Marilú Witteveen          salto en alto                  q          1.89

Alejandra García                       salto con garrocha         q          4.40

13        4.20

Jennifer Dahlgren                       lanz. de martillo            q          59.52

Romina Natalia Maggi                lanz. de jabalina            q          48.58

BEIJING 2008

Leonardo Nelson Price               800 m. llanos                6h2       1:49.39

Javier Adolfo Carriqueo               1.500 m. llanos             7h1       3:39.36

Juan Manuel Cano                     marcha 20 km.              40        1,27,17

Germán Pablo Chiaraviglio         salto con garrocha         q          sm

Germán Luján Lauro                  lanz. de bala                 q          19.07

Jorge Esteban Balliengo            lanz. de disco               q          58.82

Juan Ignacio Cerra                     lanz. de martillo            q          70.16

Pablo Andrés Pietrobelli lanz. de jabalina            q          69.09

Alejandra García                       salto con garrocha         q          4.15

Rocío Bárbara Comba                lanz. de disco               q          51.36

Jennifer Dahlgren                       lanz. de martillo            q          66.35

LONDRES 2012

Aquí Germán Lauro produjo la mejor actuación de las últimas décadas con su 6° puesto en la final de lanzamiento de bala y el entonces récord nacional de 20.84.

Javier Adolfo Carriqueo               5.000 m. llanos             19h2     13:57.07

Miguel Angel Bárzola                 Maratón                        35        2,17,54

Juan Manuel Cano                     Marcha 20 km.              22        1,22,10 NR

Germán Luján Lauro                  lanz. de bala                 q          20.75    NR

final                     6          20.84    NR

lanz. de disco               q          57.54

Juan Ignacio Cerra                     lanz. de martillo            q          68.20

Braian Ezequiel Toledo              lanz. de jabalina            q          76.87

María de los Angeles Peralta     maratón                        82        2,40,50

Rocío Bárbara Comba                lanz. de disco               q          58.98

Jennifer Dahlgren                       lanz. de martillo            q          sm

RIO DE JANEIRO 2016

Germán Chiaraviglio y Braian Toledo consiguieron insertarse en las finales de garrocha y jabalina respectivamente.

Mariano Nicolás Mastromarino   Maratón                        53        2,18,44

Luis Ariel Molina                       Maratón                        89        2,23,55

Federico Bruno                         Maratón                        137       2,40,05

Juan Manuel Cano                    Marcha 20 km.              51        1,27,27

Germán Pablo Chiaraviglio         salto con garrocha         q          5.70

11        5.50

Germán Luján Lauro                  lanz. de bala                 q          19.89

Braian Ezequiel Toledo              lanz de jabalina             q          81.96

10        79.81

Rosa Liliana Godoy                   maratón                        110       2,52,31

Viviana Micaela Chávez maratón                        125       3,03,23

María de los Angeles Peralta     maratón                        dnf

Belén Adaluz Casetta                3.000 m. con obstác.     16h3     9:51.85

Rocío Bárbara Comba               lanz. de disco               q          54.44

Jennifer Dahlgren                      lanz. de martillo            q          63.03

TOKIO 2021

La última participación argentina fue hace tres años en Tokio. Belén Cassetta terminó 12a. en su serie de 3.000 metros con obstáculos con 9:52.89. Los otros representantes estuvieron en el maratón, disputado en Sapporo. Marcela Gómez fue 61a. en damas con 2:44:09. Y en hombres compitieron Eulalio Muñoz (31° con 2:16:35) y Joaquín Arbe (53° con 2:21:15).

 

 

Tags: Titular

Ubicación

2024 © CADA | todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • CADA
    • Autoridades CADA Argentina
    • Comisiones CADA Argentina
    • Estatutos de CADA Argentina
    • Federaciones de CADA Argentina
    • Historial de CADA Argentina
    • Reglamendo antidoping CADA Argentina
    • Reglamento Jurídico Disciplinario CADA Argentina
    • Reglamento Técnico al 24/03/2025 CADA Argentina
  • Noticias
    • Todas
    • Carreras de fondo
    • Trail y Montaña
    • ADC
      • Campus
      • Capacitación
      • Desarrollo
      • EIDE Noticias
      • Jueces
  • Boletínes
    • Boletínes 2025
    • Boletínes 2024
    • Boletínes 2023
    • Boletínes 2014-2022
  • Calendario
  • Resultados
  • Estadísticas
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2002-2024
  • Descargas
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA