Chiara Mainetti, una de las mejores fondistas argentinas en los últimos tiempos, afronta un importante desafío este domingo 13 de abril: competirá en el Maratón de Rotterdam (Países Bajos), uno de los principales del circuito europeo.
La 44ª. edición de este maratón lo encuentra consolidado como uno de los mejores, por su recorrido plano y un clima favorable a los corredores.
Mainetti –quien ha logrado títulos en todas las especialidades (pista, ruta, cross y también montaña)- debutó como maratonista hace tres años en Londres con 2:40:23. Y se afianzó el año pasado al conseguir su marca personal de 2:33:26 en Sevilla (5ª. mejor del historial argentino). El 22 de septiembre fue 5ª. en el Maratón Internacional de Buenos Aires, obteniendo a la vez el título sudamericano, marcando 2:34:50.
En Rotterdam ya se establecieron varios récords mundiales. El primero lo consiguió el portugués Carlos Lopes el 20 de abril de 1985 cuando, poco después de su resonante victoria olímpica en Los Angeles, corrió en Rotterdam en 2:07:12, quebrando la entonces maximarca mundial por casi un minuto. Tres años más tarde (17-4-1988) el récord de Lopes fue mejorado por el etíope Belayneh Dinsamo con 2:06:50, en una gran carrera donde también su escolta –Ahmed Salah, de Djibouti- estuvo debajo del tope anterior.
Dicho récord de Dinsamo iba a permanecer por una década al tope mundial, hasta ser mejorado por el brasileño Ronaldo da Costa en Berlin.
También en damas, Rotterdam fue la sede de un récord del mundo (2:20:47 de la keniata Tegla Loroupe en 1998).
Luego llegaría la gran progresión de las décadas recientes (con Berlin, Londres y Chicago como punta de lanza del movimiento maratoniano).
En Rotterdam, los mejores tiempos fueron establecidos por:
Bashir Abdi (Bélgica) con 2:03:36 en 2021 (hombres)
Tiki Gelana (Etiopía) con 2:18:58 en 2012 (damas)
Varias veces, los mejores maratonistas argentinos eligieron Rotterdam para la búsqueda de sus clasificaciones olímpicas o mundialistas. Los mejores de nuestro país allí fueron:
Hombres: Miguel Bárzola con 2:15:00 en 2011, Mariano Mastromarino con 2:15:27 en 2016 (su mejor registro personal), 2:15:48 Eulalio Muñoz en 2019 (en su debut en la distancia) y 2:16:39 Antonio Silio en 1994.
Damas: María de los Angeles Peralta (2:37:37 en 2012), Viviana Chávez (2:38:27 en 2016) y Rosa Godoy (2:38:36 en 2016) lograron allí sus mejores marcas personales.
Ahora, la lista de participantes es encabezada por el keniata Geoffrey Kamworor (PB de 2:04:23 en Londres 2023) y tres veces campeón mundial de medio maratón, distancia en la que fue recordman mundial con 58:01 hace seis años. Además, ha ganado dos veces el maratón de Nueva York.
Entre sus rivales estarán los etíopes Chimdessa Debele (2:04:44 en su debut en Valencia en diciembre pasado), Asmare Bezezew, Shifera Tamru y Antenyeh Dagnachw, y los keniatas Ken Kipkemoi (ya ganó Rotteradm en 2018) y Lameck Too, entre otros. Pero también hay que considerar al keniata Timothy Kiplagat, quien fue 2° hace dos años con marca personal de 2:03:50.
La lista de favoritas en damas es encabezada por las etíopes Tiruye Mesfin y Amined Ahmed. Mesfin tiene una marca de 2:18:35 en Valencia 2024, ciudad en la que había debutado dos años antes con 2:18:47.
Ahmed también ha logrado una serie de resultados entre los seis primeros en sus tres maratones anteriores. En 2024, quedó quinta en Hamburgo (2:23:27) y registró una marca personal de 2:21:24, quedando sexta en el Maratón TCS de Ámsterdam. Mientras tanto, en enero, también impresionó al quedar cuarta (2:23:27) en el Maratón de Doha. La joven de 25 años buscará mantener su reciente regularidad en la ciudad portuaria holandesa el domingo. Otras etíopes a considerar son Zeienba Yimer, Azmera Gebru y la eritrea Dolshi Tesfu.