Fuente: FAM – Foto: Estudio Juche
Las excelentes actuaciones que ofrecieron los velocistas sobre 200 metros llanos en la pista del CENARD constituyeron el punto central de la clausura del Campeonato Metropolitano de Mayores y u23, este domingo 2 de marzo.
La prueba de los hombres contó con la gran figura de esa distancia, Juan Ignacio Ciampitti, quien en su primera intervención de la temporada marcó 20.72 (viento de 1.8ms), seguido por sus compañeros de Quirón, Franco Florio (21.03) y Felipe Harte (12.40), con Matías Capelletti (21.71) y Pedro Rodríguez Merlo (21.86) también por debajo de los 22s.
Contando ya con una decena de marcas debajo de 21s, Ciampitti –oriundo de Lincoln- tiene como mejor los 20.48 que le dieron la medalla de plata del Iberoamericano 2024 en Cuiabá. Junto a Florio en los 100 metros y Elián Larregina en 400 (todos atletas de Quirón) y la posibilidad de volver a formar una gran posta corta, la Selección Argentina empieza a construir esperanzas de grandes actuaciones en la velocidad del Sudamericano de Mar del Plata, del mes próximo.
Florio, el recordman de los 100 metros y que viene de lograr el bronce en los 60 m del indoor en Cochabamba, consiguió retornó ahora a los 200, donde consiguió su marca personal con los citados 21.03 (tenía como antecedente 21.40 hace cuatro años).
PODIO 200 M EN EL CENARD
En los 200 metros para invitados también se vio que, progresivamente, el santafesino Tomás Pablo Mondino va recuperando su nivel físico y técnico. Con viento de 0.6ms, corrió en 21.08 y segundo quedó el juvenil Manuel Juárez con 21.81.
Y siguiendo con esa racha de 200 hay que mencionar que, en la categoría u23, venció el vallista Francisco Ferreccio con 21.83, cuatro centésimas por delante de Máximo Peratz.
Para los atletas de Quirón fue una gran jornada sobre 200 ya que entre las damas mayores el triunfo fue para la campeona nacional Florencia Lamboglia, quien marcó 23.85 (viento 1.2ms), seguida por Belén Fritzsche con 25.05 y Ludmila Millán con 25.18. Florencia venía de obtener su lauro internacional en Cochabamba, en los 400 de pista cubierta.
En la categoría u23 venció otra de las figuras emergentes del atletismo argentino, la vallista Helen Bernard Stilling: marcó 24.81 (viento 1.1ms).
El nombre que acaparó todos los elogios, por su despliegue y sus marcas, entre las damas de este Metro de mayores fue el de la fondista Angela Sofía Gómez. En la jornada inaugural había triunfado sobre 1.500 y 10.000 metros (aquí con una marca que la ubica entre las ocho mejores argentinas del historial). Y el domingo completó su ciclo al ganar los 5.000 con 16:12.84, con la campeona sudamericana de maratón Chiara Mainetti en el segundo puesto (16:31.11) y Antonella Guerrero completando el podio con 16:58.11.
Entre los hombres, esta prueba significó un nuevo triunfo para Fenando Martín Chaves con 14:28.21, delante de Fabián Manrique (14:37.84) y Miguel Garro (14:58.80).
Otro de los atletas que apunta al Sudamericano es el entrerriano Sergio Pandiani, el mejor decathleta de las últimas temporadas. EN su primera intervención de la temporada ya se mostró sobre los 7.000 puntos. Reunió 7.038 con estos parciales: 11.56 en 100, 6.73 en largo, 1290 en bala, 1.96 en alto y 52.03 en 400 durante el primer día: 15.09 en vallas, 40.73 en disco, 4.20 en garrocha, 49.05 en jabalina y 4:48.04 en 1.500 en la segunda jornada.
En damas mayores la lista de ganadoras incluyó a Karen Rocca en 800 (2:14.21), Camila Correa en 400 con vallas (1:03.86), Paula Dulcic (11.26w en salto triple) y Candela Ratibel (39.34 en disco).
Entre los varones Julián Pereyra alcanzó su mejor performance en 400 vallas con 53.90 y en los 800 entraron en acción varios de los mejores especialistas del país, ganando Julián Gaviola con 1:52.63, seguido por Estanislao Mendivil con 1:52.90 y Diego Lacamoire con 1:53.63.
El salto triple de mayores, con viento a favor, fue para Diego Dimaro con 15.17 (3.7). Y en la u23, Nazareno Melgarejo llegó hasta 15.51 (viento 1.8ms). Y en salto en alto, Santiago Barbería pasó los 2.04m.
Angela Sofía Gómez