Fuente: MendozaCorre
El cordobés Flavio Demichelis, en Caballeros, y la española Estefanía Unzu Ripoll, en Damas, fueron los inesperados y merecidos ganadores de los 42K de la Maratón Internacional de San Juan que se corrió esta mañana de este domingo 28 de julio.
“No era lo que buscaba”
Con un crono de 2 horas 38 minutos y 46 segundos, Demichelis hizo una carrera de menos a más para terminar quedándose con una renta suficiente como para cruzar tranquilo la meta, aunque dio todo hasta el último centímetro del circuito.
“No era lo que buscaba porque no esperaba la victoria. Sabía que había un buen nivel y mi objetivo era estar entre los cinco o diez primeros y me encontré con un primer puesto, por lo que estoy muy feliz”, señaló el chico de la ciudad de San Francisco.
El podio masculino se terminó completando con el santafesino Pablo Bandeo (2:39:23) y por el sanjuanino Nelson Pérez (2:39:42).
Los mendocinos que terminaron en el top ten fueron el sanrafelino de Parque Norte Running Emanuel Pavez (2:42:13), cuarto; el alvearense del Team Olímpico Cristian Barrios (2:45:52), sexto; el Black Running Leandro Leguizamón (2:51:06), octavo, y Federico Galán (2:57:50), décimo.
El disfrute de correr en Cuyo
Por el lado de las chicas, nunca hubo duda de quién sería la ganadora porque desde el vamos Estefanía Unzu Ripoll agarró el liderazgo para no soltarlo nunca más.
“He venido a disfrutar y a pasarlo bomba. Es una maratón en la que estéticamente te lo pasas muy bien porque vas pasando por diferentes escenarios: ves las montañas, los viñedos y ya hay un auténtico pintazo cuando llegas a la Ciudad. Me ha animado mucho. Esto me ha llenado de energía. Ha valido la pena venir de España”, señaló la mujer oriunda de Navarra.
El podio quedó por la mencionada Unzu Ripoll (3:01:01), la norteamericana radicada en Chile Sarah Garthe (3:01:43) y la sanjuanina Bettina Linares (3:13:45).
La mejor mendocina fue la Black Running Luciana Viciana (3:32:45) quien terminó en el noveno lugar.
Dónde y cómo se corrió
La carrera sanjuanina es muy parecida a la MIM ya que en sus circuitos predomina la bajada, aunque tienen un importante desnivel positivo por las constantes ondulaciones que presentan, con un último kilómetro en franca subida.
En los 42K, los runners salieron de los casi mil metros sobre el nivel del mar, en el parador Puerto Aventura, poco antes del dique Punta Negra, para terminar en el centro sanjuanino a la altura del teatro Bicentenario (639 msnm). En su frenético recorrido, los atletas pasaron por puntos característicos de la precordillera sanjuanina como la Ruta Interlagos, la Quebrada del Zonda y la Ruta del Sol para entrar a la Ciudad y pasar por sus puntos más emblemáticos: la Casa de Gobierno, el Parque de Mayo, el Centro Cívico, la Casa Natal de Sarmiento y la Catedral para llegar al citado teatro Bicentenario.
Los 21K, al igual que los 10K, compartieron circuitos con la distancia estrella, nada más que partieron, respectivamente, desde el camping Rivadavia (Quebrada del Zonda) y el Almendro Sport (sobre la Ruta del Sol).
Al predominar la bajada, los atletas hicieron trabajar principalmente sus cuádriceps, con un gran sufrimiento de rodillas y tobillos.
A la hora de la largada (08:30 AM), la temperatura rondaba los 3° C y afortunadamente para los atletas no corrió un viento fuerte.
Dominio mendocino en los 21K
En la media maratón todo fue con acento mendocino ya que, en Caballeros, se impuso el Victory Team Ignacio Erario y, en Damas, la sancarlina de Diente Running Team Ailín Funes.
El podio masculino fue del mencionado Erario (1:04:20), del riojano Emanuel Espinosa (1:07:14) y del mendocino de Malargüe Ignacio Sánchez (1:07:47).
A Funes (1:21:48) la escoltaron la sanjuanina Gisela Tobares (1:23:08) y la mendocina de Outdoor Pesari Camila Cioffi (1:23:56).
Supremacía mendocina en los 10K
Acá las tres primeras chicas fueron la Magoo Team Paula Narváez (36:59) y las sanjuaninas Daiana Frías (38:45) y María Belén Sánchez (38:49).
El podio masculino lo coparon los mendocinos de Lavalle Athletics Juan Martín Fernández (31:04) y de Team Olímpico Saúl Vega (31:10) y el sanjuanino Martín Villafañe (31:31).