Después del ascenso técnico que los velocistas argentinos tuvieron en las últimas temporadas y de la memorable carrera de 100 metros llanos disputada el pasado sábado 29 de marzo en el Campeonato Nacional en Concepción del Uruguay, ahora la elite de la especialidad afrontará un gran desafío: el Campeonato Sudamericano en Mar del Plata.
Tanto en la fase individual de 100, 200 y 400 metros llanos, como en los relevos, los velocistas argentinos tendrán duros rivales, ya que los otros países de la región también han experimentado una gran evolución en los últimos tiempos (y el mejor ejemplo se dio en el Sudamericano anterior librado en Sao Paulo donde, por primera vez, se bajaron los 10 segundos), una frontera que ahora también quebraron otros especialistas. Al frente, el brasileño Felipe Bardi dos Santos con su récord sudamericano de 9.96.
Franco Florio es el recordman argentino de 100 con sus 10.11 establecidos hace tres años en Cascavel y ahora apareció con toda fuerza la figura del puntano Tomás Ariel Villegas, primer sprinter surgido de San Luis que se lleva un título nacional en el hectómetro. Sus 10.21 del sábado lo erigen en el segundo argentino del historial en cuanto a marcas. Junto a ellos también han sido convocados otros nombres ascendentes como Daniel Londero y Lucas Villegas (el hermano mellizo de Tomás), Juan Ciampitti (baluarte actual de los 200), también Tomás Mondino (tratando de recuperar su forma física y técnica de juveniles) mientras que Elián Larregina –semifinalista olímpico en París- lidera las esperanzas en 400 llanos. Los relevos argentinos, que ya demostraron su jerarquía con el bronce panamericano en Santiago 2023 (el primero en siete décadas), también afrontarán una dura oposición en Mar del Plata delante de equipos que bajan con facilidad los 40s como Brasil, Paraguay, Venezuela y Colombia.
En el historial de los Sudamericanos, los velocistas argentinos ganaron por última vez en estos años:
100 metros en 1947 (Gerardo Bönnhoff en Rio de Janeiro)
200 metros en 1952 (Gerardo Bönnhoff en Buenos Aires)
400 metros en 1969 (Andrés Calonje en Quito)
Tomás Ariel Villegas, nacido el 30 de abril de 2004, será uno de los atletas con debut absoluto en el Sudamericano de mayores. Junto a su hermano Lucas se vienen destacando como puntales del atletismo de San Luis y pertenecen a la Asocición Pista y Campo de Villa Mercedes, contando con la conducción técnica del profesor Mario Quiroga.
El ascenso de Tomás en los 100 metros ha sido acentuado en los últimos tiempos, desde que lograra la medalla de plata del Sudamericano u23 en Bucaramanga con su entonces marca personal de 10.41. Tanto en esa prueba como en 200 escoltó al local Carlos Yesid Florez. Este año, Tomás mejoró a 10.29 al iniciar su ciclo competitivo en el GP de Asunción y luego, a su victoria en los Nacionales, donde también su hermano Lucas produjo un gran ascenso (10.39 para el cuarto puesto). En el podio, Tomás fue escoltado por Londero (10.30, también registro personal y al top 10 histórico argentino) y Florio (10.37, tras retornar del Mundial Indoor en China).
Tomás también es estudiante de la carrera Programador Universitario de Sistemas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, en la Universidad de Villa Mercedes.
Actuaciones internacionales de Tomás Villegas
2021 Juegos Binacionales (San Luis) 3 200 metros 22.11 2.8
1 Posta 4×100 42.90
2022 Juegos Binacionales (San Luis) 2 100 metros 10.52 2.8
2 200 metros 21.33 1.8
1 Posta 4×100 42.67
1 Posta 4×400 3:21.55
2023 Sudamericano u20 (Bogotá) 7 200 metros 21.87 -0.2
3 Posta x100 40.18
2024 Sudamericano u23 (Bucaramanga) 2 100 metros 10.41 0.8
2 200 metros 21.19 1.0
Campeonatos Nacionales
2021 u18 (Posadas) 6 100 metros 11.19 -0.4
Serie 200 metros 22.87
U20 (Resistencia) 6 100 metros 11.00 2.2
7 200 metros 23.61 -4.9
2 Posta 4×100 43.61
2022 u20 (San Luis) 4 100 metros 10.77 3.4
3 200 metros 21.91 5.0
U23 (Posadas) 3 100 metros 10.79 -0.4
4rB 200 metros 22.17 0.0
1 Posta 4×100 41.96
2023 u20 (Rosario) 3 100 metros 10.69 0.5
7 200 metros 22.46 1.2
U23 (Mar del Plata) 2 100 metros 10.57 1.8
5 200 metros 21.60 1.3
3 Posta 4×100 42.74
2024 u23 (San Luis) 1 100 metros 10.61 -1.3
1 200 metros 21.06 3.2
2 Posta 4×100 42.10
Mayores (Mar del Plata) 4 100 metros 10.99 -2.6
4 200 metros 22.08 -3.2
2 Posta 4×100 41.54
2025 Mayores (C. del Uruguay) 1 100 metros 10.21 1.3
3 200 metros 21.58 -1.9